El C.Europa pide "tolerancia cero" a Grecia ante las expulsiones en caliente de migrantes

Guardar

París, 6 may (EFE).- El comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Michael O'Flaherty, pide a Grecia "tolerancia cero" ante las expulsiones de migrantes en caliente, una práctica que persiste, según los elementos que ha recopilado, y que pueden conducir a la violación de derechos fundamentales.

En un memorándum publicado este martes tras la visita que hizo en Grecia del 3 al 7 de febrero, O'Flaherty dice estar "preocupado por los numerosos informes que dan cuenta de la persistencia de prácticas de expulsiones sumarias en las fronteras terrestres y marinas".

Recuerda que expulsar sin permitir que esas personas puedan ser identificadas individualmente impide determinar si corren el riesgo de que sus derechos sean violados al retornar al lugar del que han salido.

Y eso puede conducir a la infracción del artículo 3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos y de otras reglas del derecho internacional o comunitario que -como insiste- son de obligatorio cumplimiento para Grecia.

Por eso reclama "tolerancia cero" ante las expulsiones en caliente y que cuando haya alegaciones de que se han producido se hagan "investigaciones rápidas, imparciales, en profundidad y efectivas" y que todas las personas objeto de control en las fronteras tengan acceso a "procedimientos individualizados" para hacer valer sus derechos.

El comisario afirma temer que queden impunes las violaciones de los derechos humanos cometidas en las fronteras de Grecia porque considera que "persisten problemas" sobre la realización de investigaciones efectivas, y la prueba son algunas sentencias recientes del Tribunal de Estrasburgo.

Por eso recomienda a las autoridades griegas que revisen los mecanismos de responsabilidad y que los organismos de defensa de los derechos humanos puedan observar el trato que se les da a los migrantes en las fronteras y que se tengan en cuenta sus recomendaciones.

O'Flaherty reconoce que Grecia es un país que se ve "particularmente afectado" por las llegadas irregulares y que sus fuerzas del orden desplegadas en las fronteras tienen que afrontar "un entorno complejo y difícil". EFE