Duración y escrutinios de los cónclaves: de unas horas a dos años

Guardar

Ciudad del Vaticano, 5 may (EFE).- La duración de los cónclaves para la elección de papa ha oscilado desde unas horas hasta más de dos años, aunque la brevedad ha sido lo habitual en la elección de los últimos pontífices.

Julio II fue quien encargó a Miguel Ángel la decoración de la Capilla Sixtina - donde este miércoles empezará el nuevo cónclave - y su elección como pontífice, en 1503, fue la más rápida, ya que apenas necesitó unas horas.

Por el contrario, el proceso para elegir a Celestino V, que no era cardenal, se prolongó durante veintisiete meses (entre 1292 y 1294) debido a las divisiones entre los purpurados.

En el caso de los pontífices más recientes su elección fue así:

- León XIII.- Vincenzo Gioacchino Pecci, obispo de Perugia y cardenal camarlengo. Resultó elegido papa a los sesenta y ocho años, en la tarde del 20 de febrero de 1878, al tercer día y al cuarto escrutinio, con 44 votos sobre 60 cardenales presentes. León XIII nació en Carpineto Romano el 2 de marzo de 1810 y murió el 20 de julio de 1903, fue papa durante más de 25 años.

- Pío X.- Elevado a los altares como San Pío X, su nombre era Giuseppe Melchiorre Sarto. Era patriarca de Venecia y fue elegido pontífice a los sesenta y ocho años, el 4 de agosto de 1903, a los cinco días de cónclave y al séptimo escrutinio, con 50 votos sobre 63 cardenales presentes. Nacido en Riese (Treviso) el 2 de julio de 1835 y murió el 20 de agosto de 1914, fue papa durante once años. Este fue el último cónclave en el que se ejerció el veto secular al que tenían derecho las grandes monarquías católicas, entre ellas el imperio Austro-Húngaro.

- Benedicto XV.- Llamado Giacomo della Chiesa, arzobispo de Bolonia, elegido papa a los sesenta años, el 3 de septiembre de 1914, después de cuatro días de cónclave y 10 escrutinios, con 38 votos a favor y 58 cardenales presentes. Había nacido en Génova el 21 de noviembre de 1854 y murió el 22 de enero de 1922, fue papa durante ocho años.

- Pío XI.- Llamado Achille Ratti, arzobispo de Milán, fue elegido a los sesenta y ocho años, en febrero de 1922, al decimocuarto escrutinio, con 38 votos y en cinco días de cónclave. Nació en Desio (Milán), el 31 de mayo de 1857 y murió el 10 de febrero de 1939. Su pontificado tuvo una duración de diecisiete años.

- Pío XII.- Eugenio Maria Giovani Pacelli, secretario de Estado y camarlengo de la Santa Romana Iglesia, elegido papa el día de su 63 cumpleaños, el 2 de marzo de 1939 a los dos días de cónclave y al tercer escrutinio, con 63 cardenales presentes. Nacido en Roma en 1876, murió en Castelgandolfo el 9 de octubre de 1958. Su pontificado tuvo una duración de diecinueve años.

- Juan XXIII.- Ángelo Giuseppe Roncalli, patriarca de Venecia, fue elegido a los setenta y siete años, el 28 de octubre de 1958, al cuarto día de cónclave y al undécimo escrutinio, con 51 cardenales presentes. Nació en Sotto il Monte (Bérgamo) el 25 de noviembre de 1881 y murió el 3 de junio de 1963, al quinto años de papado.

- Pablo VI.- Giovanni Battista Montini, fue elegido papa a los sesenta y seis años, en el tercer día de cónclave y necesitó seis escrutinios para ser elegido, del 19 al 21 de junio de 1963. Nació cerca de Concesio (Brescia) el 26 de septiembre de 1987 y murió en Castelgandolfo el 6 de agosto de 1978, fue papa durante quince años.

- Juan Pablo I.- Albino Luciani, Patriarca de Venecia, su elección se realizó en un tiempo récord de 26 horas. El cónclave comenzó el 25 de agosto de 1978 y finalizó al día siguiente, tras cuatro escrutinios y dos días de cónclave, con 111 cardenales presentes, hasta ese momento, el cónclave más numeroso. Había nacido en Forno di Canale (Belluno) en 1912 y murió el 28 de septiembre de 1978. Fue papa durante treinta y tres días.

- Juan Pablo II.- Karol Jozef Wojtyla cardenal y arzobispo de Cracovia, se incorporó con retraso al cónclave el 14 de octubre de 1978. Fue elegido papa el día 16 de octubre, con cincuenta y ocho años. Necesitó dos días, ocho escrutinios y 99 votos sobre un total de 111 cardenales. El polaco fue el papa más joven del siglo XX.

- Benedicto XVI.- Joseph Aloysius Ratzinger, cardenal decano del Colegio de Cardenales y prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, fue elegido papa el 19 de abril de 2005, en el primer cónclave del siglo XXI, el primero más numeroso de la historia (115 cardenales de 52 países) y uno de los más breves. Fue elegido en el segundo día de cónclave, en el cuarto escrutinio y con 84 votos. Fue el primer papa que renunció en la historia reciente de la Iglesia. Falleció el 31 de diciembre de 2022 como papa emérito.

- Francisco.- Jorge Mario Bergoglio, cardenal arzobispo de Buenos Aires, fue elegido papa el 13 de marzo de 2013, en el segundo día de un cónclave formado por 115 cardenales y al quinto escrutinio. Nacido en Buenos Aires (Argentina), se convirtió en el primer papa latinoamericano, el primero jesuita y el primero que ocupó la silla de Pedro con su antecesor, Benedicto XVI, vivo. Falleció el 21 de abril de 2025. Fue papa durante doce años. EFE