Islamabad, 6 may (EFE).- El Ministerio de Asuntos Exteriores paquistaní dijo este martes en un comunicado que los miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas urgieron a Nueva Delhi e Islamabad al "diálogo y la diplomacia para reducir tensiones, evitar confrontaciones militares y resolver los problemas de forma pacífica", tras celebrar una reunión convocada por el aumento de las tensiones entre la India y Pakistán.
"Durante la reunión, los miembros del Consejo expresaron profunda preocupación por el creciente riesgo de escalada y subrayaron la urgente necesidad de contención y desescalada. Hicieron un llamado al diálogo y la diplomacia para reducir tensiones, evitar confrontaciones y resolver los problemas de forma pacífica", señaló el comunicado del Gobierno de Pakistán.
Islamabad mencionó que "varios miembros destacaron que la disputa de larga data sobre Jammu y Cachemira (parte de la Cachemira administrada por la India y reclamada por Pakistán) es la causa raíz de la inestabilidad regional y debe resolverse de conformidad con las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad y las aspiraciones del pueblo cachemir".
Además, según Pakistán, "muchos miembros también subrayaron la necesidad de respetar el derecho internacional y las obligaciones pertinentes en relación con la suspensión del Tratado de Aguas del Indo por parte de la India", una de las respuestas dadas por Nueva Delhi, por el momento en el plano diplomático y del comercio bilateral, al ataque terrorista del pasado 22 de abril en la localidad turística de Pahalgam, en la Cachemira india, donde murieron 26 civiles, en su mayoría indios.
El representante permanente de Pakistán ante el Consejo de Seguridad, Asim Iftikhar Ahmad, dijo a los miembros del órgano que informaciones de su inteligencia indican "una amenaza inminente de acción cinética por parte de la India contra Pakistán", una advertencia que ya realizaron autoridades paquistaníes la pasada semana.
Cachemira, en el Himalaya occidental, ha estado en el centro de las disputas entre la India y Pakistán, que reclaman su soberanía, desde 1947, tras la independencia del subcontinente indio del Imperio británico y su posterior partición.
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió ayer a puerta cerrada, a petición del Gobierno paquistaní, para tratar sobre la crisis, una de las mayores de las últimas décadas.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, advirtió ayer a la India y a Pakistán de que una solución militar no es una solución para resolver las tensiones bilaterales, y advirtió que "un enfrentamiento militar podría fácilmente irse de las manos".
Cuando se cumplen dos semanas del ataque en Pahalgam, la incertidumbre marca la relación entre Nueva Delhi e Islamabad. La Asamblea Nacional de Pakistán aprobó ayer una resolución que condena una supuesta campaña del Gobierno de la India para difamar al país.
Por su parte, la India pidió a varios estados que realicen simulacros de seguridad el miércoles para comprobar la preparación civil en caso de un ataque hostil.
En el plano internacional, EE.UU. y Rusia han mostrado su apoyo al primer ministro de la India, Narendra Modi, en su lucha contra el terrorismo, mientras que Irán -cuyo ministro de Asuntos Exteriores visita Pakistán y viajará el jueves a la India- trata de mediar entre las dos naciones enfrentadas.
Mientras tanto, en la Línea de Control (LdC) de Cachemira, la frontera de facto en esta región, los intercambios de fuego han continuado por duodécimo día consecutivo. EFE
Últimas Noticias
Trump quiere reabrir Alcatraz, donde estuvo Al Capone y de donde era imposible fugarse
Reapertura de Alcatraz: historia de la célebre prisión que albergó a criminales notables como Al Capone, su clausura en 1963 y los fallidos intentos de fuga de los presos
Berkshire Hathaway nombra a Greg Abel próximo presidente y CEO tras la salida de Buffett al terminar el año
Greg Abel asume la presidencia y dirección ejecutiva de Berkshire Hathaway en un proceso de sucesión planificado por Warren Buffett, quien seguirá siendo accionista sin vender su participación

Líderes demócratas reivindican a los empresarios latinos como motor de la economía de EE.UU.
