
¿Sabes cómo se llama la cría de un oso, una liebre o una víbora? Aunque algunas respuestas parecen evidentes, otras sorprenden incluso a los hablantes nativos. En el español, los nombres que reciben las crías de los animales son tan variados como el propio idioma, y en muchos casos dependen del contexto, la región o el uso histórico de la palabra.
Muchos términos han llegado hasta nosotros a través del lenguaje coloquial, la literatura o las tradiciones populares. Otros, en cambio, han quedado relegados a un uso técnico o local, lo que hace que resulten casi desconocidos para gran parte del público.
A continuación, una selección de 15 animales cuyas crías forman parte del conocimiento colectivo, aunque algunos nombres puedan resultar inesperados.
TÉRMINOS COMUNES
Algunas denominaciones para las crías cuentan con un amplio reconocimiento y uso cotidiano en distintos países hispanohablantes:
Ballena - Ballenato: término ampliamente difundido y de uso internacional.
Oso - Osezno: registrado con firmeza en el vocabulario escolar y mediático.
Oveja - Cordero: uno de los términos más antiguos y con fuerte carga cultural.
Paloma - Pichón: además de su acepción literal, también se aplica de forma figurada.
Caballo - Potro/Potrillo: ambos aceptados por la RAE, con potrillo como forma diminutiva y afectiva.
Conejo - Gazapo: término con doble sentido, ya que también designa errores de habla o escritura.
En estos casos, el vínculo entre adulto y cría es fácilmente reconocible gracias a su difusión en la lengua hablada, los medios y la literatura infantil.
NOMBRES QUE GENERAN SORPRESA
Otras crías poseen denominaciones menos comunes o incluso desconocidas para gran parte del público, lo que añade un componente de sorpresa y refleja la diversidad lingüística del idioma:
Víbora - Viborezno: término escasamente documentado fuera de contextos técnicos o literarios.
Cigüeña - Cigoñino: nombre poco popular, pese a la popularidad del ave en el imaginario popular.
Cabra - Caloyo: variante regional que convive con otras formas más frecuentes como cabrito, cordero, chivo o chivato.
Gorrión - Gurriato: designación de origen rural, reconocida pero en declive.
Liebre - Lebrato: palabra específica para esta especie, usada principalmente en zonas de caza.
Ciervo - Cervato: término técnico que no suele aparecer en el habla cotidiana.
OTRAS ACEPCIONES
Águila - Aguilucho: término que designa tanto a la cría como a otras especies de aves rapaces.
Ánsar - Ansarino: forma específica del ganso salvaje, poco conocida fuera de ambientes especializados.
Burro - Pollino: aceptado por la RAE, aunque clasificado como anticuado en ciertas acepciones.
La coexistencia de varias formas para un mismo animal responde a diferencias dialectales, niveles de formalidad y evolución del uso.
Últimas Noticias
El exjefe de la Inteligencia brasileña Ramagem afirma estar "seguro" en EEUU y con el "consentimiento" de Trump
Alexandre Ramagem declaró que se siente respaldado por la administración estadounidense tras salir de Brasil, donde enfrenta acusaciones graves relacionadas con la intentona golpista de 2022, y asegura que su salida contó con apoyo de Donald Trump

El presidente alemán inicia hoy su visita de Estado con encuentros con el rey y Sánchez y desplazamiento a Gernika

Muere un hombre de 96 años en el incendio de una vivienda en Las Rozas (Madrid)
Un incendio en un chalet de Las Rozas deja un adulto mayor fallecido y nueve afectados por humo, según emergencias. Una cuidadora fue hospitalizada con síntomas leves. La Guardia Civil investiga las causas del siniestro en la madrugada de este lunes

El presidente de Taiwán anuncia un aumento de 34.500 millones de euros en el presupuesto de Defensa

Anabel Pantoja sale al paso de las informaciones sobre el enfrentamiento de su novio y su madre en el cumpleaños de Alma
