China afirma que con la UE "pesan más la cooperación y el consenso que las diferencias"

Guardar

Pekín, 6 may (EFE).- China aseguró este martes que su cooperación con la Unión Europea (UE) "supera con creces" la competencia entre ambas partes, en un momento marcado por la incertidumbre económica global y el repunte de las tensiones comerciales con Estados Unidos.

"La cooperación entre China y Europa pesa más que la competencia, el consenso pesa más que las diferencias y las oportunidades pesan más que los riesgos", afirmó hoy el portavoz del Ministerio de Exteriores Lin Jian durante la rueda de prensa diaria en Pekín.

La declaración se enmarca en la conmemoración del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y la UE, una etapa que, según Lin, ha demostrado que "el respeto mutuo y buscar puntos en común mientras se reservan las diferencias" es la clave del entendimiento bilateral.

El vocero de la Cancillería china recalcó que las dos partes han contribuido a la estabilidad global y han generado "beneficios tangibles" para sus casi 2.000 millones de ciudadanos, especialmente en ámbitos como la lucha contra el cambio climático y la cooperación multilateral.

El portavoz destacó también la agenda prevista para este año, que incluye nuevas rondas del diálogo de alto nivel en áreas como economía, digitalización y sostenibilidad, así como una futura visita a China con fecha sin concretar del presidente del Consejo Europeo, António Costa, y de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

China y la UE representan, según datos aportados por Pekín, más de un tercio del PIB mundial y un cuarto del comercio global.

"Mientras China y Europa elijan el diálogo y la cooperación, la globalización económica no se revertirá de forma fundamental", sentenció Lin.

Las declaraciones llegan en un momento en que China busca reforzar sus lazos con la Unión Europea ante el endurecimiento de la política comercial de Washington.

En las últimas semanas, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado nuevos aranceles a productos farmacéuticos y a las películas producidas fuera de EE. UU., medidas que podrían tener repercusiones indirectas para empresas europeas con intereses en el mercado chino.

Mientras tanto, Pekín ha confirmado que evalúa retomar las conversaciones comerciales con Washington, aunque ha subrayado que no aceptará presiones unilaterales ni medidas que "dañen la confianza mutua".

En este contexto, China ha reforzado el diálogo con Bruselas para mantener abiertos los canales de cooperación económica y coordinación multilateral, en un entorno marcado por crecientes tensiones comerciales. EFE