Madrid, 6 may (EFE).- Mikel Arteta al frente del Arsenal y Luis Enrique como técnico del París Saint-Germain garantizarán, suceda lo que suceda en la vuelta de las semifinales que ambos equipos disputarán en la capital francesa, la presencia de un entrenador español al frente de un equipo extranjero en la final de la Liga de Campeones.
Es la primera vez que sucede, pues nunca antes dos entrenadores nacidos en España pero dirigiendo ambos a equipos del exterior se habían visto las caras en la penúltima ronda del torneo. De hecho, solo en dos ocasiones más hubo partidos entre técnicos españoles para acceder a la final.
La primera de ellas fue en la temporada 2001-2002, cuando enfrentaron sus destinos el Barcelona de Carlos Rexach y el Real Madrid de Vicente del Bosque. Aquella eliminatoria la ganó el conjunto blanco, imponiéndose por 0-2 en el choque de ida disputado en el Camp Nou y empatando a un gol en el de vuelta.
También se dio la variante de que dos técnicos españoles se vieran las caras entrenando uno a un club de LaLiga y otro a uno de fuera. Aconteció en la campaña 2014-2015, en un cruce en el que el Barcelona entrenado por Luis Enrique fue capaz de apear de la competición al Bayern Múnich de Pep Guardiola al ganar por 3-0 en la ida y caer por 3-2 en la vuelta.
Mirando más allá de la ronda que enfrenta a los cuatro mejores equipos, solo seis cara a cara han sido entre compatriotas. Uno de ellos se vio en el escalón previo de la presente edición, cuando el PSG eliminó al Aston Villa de Unai Emery. La temporada pasada hubo otros dos, el Luis Enrique-Xavi en los cuartos del Barcelona contra el PSG y el Luis Enrique-Imanol Alguacil de los octavos entre el equipo francés y la Real Sociedad.
Los tres restantes corresponden al Luis Enrique-Emery del Barcelona-PSG de octavos de la 2016-2017; al Guardiola-Julen Lopetegui de los cuartos entre el Bayern y el Oporto de la 2014-2015; y al Rafa Benítez-Juande Ramos de los octavos de la 2008-2009 entre el Liverpool y el Real Madrid.
Más comunes han sido los enfrentamientos de técnicos españoles en otras competiciones continentales. Tanto que hasta seis finales atienden a ese patrón. De ellas, tres son de la Supercopa de Europa (Guardiola-José Luis Mendilibar en 2024; Luis Enrique-Emery en 2016; y Benítez-Quique Sánchez Flores en la 2011; una de la Liga Europa (Ernesto Valverde-Juande Ramos en 2007); una de la Intertoto (Joaquín Peiró-Víctor Muñoz en 2003) y otra de la Copa de Ferias (Luis Belló-Mundo en la temporada 63-64).
En lo que respecta a competiciones, el récord se lo lleva la Liga Europa con quince eliminatorias entre preparadores nacidos en suelo español, ya que a la citada final de 2007 se le suman cinco semifinales, cinco cuartos, dos octavos y dos dieciseisavos. EFE
Últimas Noticias
El Ejército de Israel afirma interceptar un misil desde Yemen mientras los hutíes aseguran haber lanzado cinco

La sobrina de Montserrat Caballé asegura la unión familiar pese a los problemas económicos: "Seguimos siendo una piña"

Silvia Bronchalo, así fueron sus impresiones tras la visita a su hijo Daniel Sancho en Tailandia

Rodolfo Sancho reaparece ante las cámaras dos años después del momento que paralizó su vida

Guti le muestra su apoyo públicamente a Rodolfo Sancho en su regreso con un abrazo
