Uruguay impulsa llamado internacional para actualizar el sistema de trazabilidad ganadera

Guardar

Montevideo, 5 may (EFE).- El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay presentó este lunes un llamado internacional a proyectos para la actualización tecnológica del sistema de trazabilidad del ganado que, desde su implementación en 2006, lo posicionó como un referente global.

La iniciativa, presentada por la cartera junto con el Instituto Nacional de Carnes (INAC), el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) del país en una conferencia, busca agregar "un nuevo escalón" a una política que el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, definió como "absolutamente exitosa".

"Después de 18 años de una experiencia exitosa que todavía no ha sido alcanzada por ningún país en el mundo, una trazabilidad universal y obligatoria como tenemos nosotros, el avance tecnológico ha sido absolutamente exponencial y nos parece que tendríamos que ponerle otro escalón o intentar por lo menos superar lo que hicieron otros", indicó Fratti.

Según el ministro, si bien la trazabilidad del ganado es "un bien público" que destacó al país suramericano a nivel internacional, "el mundo no espera" y hace falta "potenciar" la política con innovaciones tecnológicas como la georreferenciación para saber dónde están los animales en cada momento.

En la misma línea se expresó el presidente del INIA, Miguel Sierra, quien dijo que cuando se implementó el sistema uruguayo en el año 2006 este situó al país "en la frontera tecnológica del mundo" y que hasta hoy Uruguay se distingue por contar con una trazabilidad del 100 % del ganado vacuno, con 12 millones de cabezas, pero que ha habido muchos avances.

"Ahora se habla de ganadería de precisión, hay temas de bienestar animal, la tecnología cambió mucho, hay mucho desarrollo en los ámbitos de ciencia y tecnología, digitalización, sensores. Hay un mundo de alternativas que se han abierto (...) En visitas nos ofrecían soluciones y dijimos 'esto lo tenemos que solucionar con un llamado competitivo, abierto'", resumió.

De acuerdo con las autoridades uruguayas, el llamado, denominado "Desafío trazabilidad animal" buscará financiar "proyectos innovadores que planteen mejoras a la trazabilidad del ganado".

Las bases establecen que los desarrolladores deben ser residentes en Uruguay y dispone una financiación de hasta dos proyectos, con un presupuesto de cinco millones de pesos uruguayos (unos 119.00 dólares) cada uno, que deberán ser ejecutados en el plazo de un año y validados en al menos una estación experimental del INIA. EFE