
El exentrenador alemán Jupp Heynckes, que dirigió, entre otros al Real Madrid, Athletic Club o Bayern Múnich, se muestra crítico con la evolución del fútbol profesional moderno y considera que "hay un exceso de partidos" y que "el gran interés" que había por este deporte "ha decaído".
"Hay un exceso de partidos, el consumidor está inundado, pero así es como funciona el negocio. Los jugadores ganan cantidades exorbitantes y los clubes tienen que generar el dinero", declaró Heynckes en una entrevista con la revista deportiva alemana 'Kicker' con motivo de su próximo 80 cumpleaños.
El germano explicó que él mismo elige con mucho cuidado los partidos que sigue en la pantalla. "El fútbol es solo comercio, es la televisión la que dicta los antipáticos horarios de comienzo de los partidos", dijo el que fuera campeón del mundo con la República Federal Alemana en 1974.
Por ello, tiene claro que "el gran interés por el fútbol ha decaído". "Sigo al Bayern, al Mönchengladbach, al Athletic, al Real Madrid, al FC Barcelona y al fútbol español en general, así como los mejores partidos de Inglaterra y Francia. Soy selectivo, veo los grandes partidos, pero a veces prefiero ir al gimnasio en vez de encender la Bundesliga", confiesa el entrenador con el que el conjunto madridista ganó en 1998 la Liga de Campeones y puso fin a más de tres décadas sin ganar la máxima competición continental.
Heynckes fue también uno de los grandes rostros del fútbol alemán durante décadas. Como jugador, además del título mundial, también se coronó campeón de Europa con su país en 1972, además de ganar cuatro títulos de liga con el Borussia Mönchengladbach en la década de 1970. También condujo al Bayern Múnich al primer triplete de la historia del club en 2013.
Actualmente, le va "relativamente bien" para su edad, sin haberse olvidado de hacer deporte. "Mucha gente comete el error de acomodarse demasiado en la vejez y pensar que el descanso es lo único que importa ahora. No, hay que mantenerse activo, el cuerpo es como un motor que hay que engrasar", subrayó.