Medir el bienestar animal sin sesgos, más fácil con herramienta empleada en zoos latinos

Guardar

Redacción Mediomabiente, 4 may (EFE).- Medir el grado de bienestar de los animales en los zoológicos ya no depende de la percepción de sus cuidadores: los parques latinoamericanos disponen de una herramienta pionera que evalúa sin sesgos, de forma numérica y objetiva, la situación de cada ejemplar y apunta a lo que hay que corregir.

El bienestar animal y la forma de medirlo será a partir de este lunes uno de los temas de debate del XXXI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios (ALPZA), que cuenta con más de 50 miembros de 14 países, más algunos afiliados en Estados Unidos y Europa. El foro reunirá a cerca de 200 personas en el Parque Xcaret de Playa del Carmen (México), a lo largo de cuatro jornadas de conferencias y talleres.

La Herramienta de Evaluación de Bienestar Animal (HEBA) es un software sencillo, basado en un modelo desarrollado en Australasia y que trabaja sobre cinco dominios: nutrición, entorno, salud, comportamiento y estado mental.

"Decir si los animales están bien o están mal, tristes o enojados, era un tema de percepción. No había una herramienta bien estructurada para analizarlo. De ahí surge HEBA, de la necesidad de una evaluación sin sesgos y un plan de acción para elevar el bienestar de nuestras especies ", explicó a EFE el presidente de ALPZA, el mexicano Rodolfo Raigoza.

En torno al 65 % de los miembros de la asociación ya utiliza la herramienta, de forma gratuita. El Congreso analizará sus hallazgos para identificar cuestiones tan concretas como si los animales quieren mostrarse u ocultarse del público o si les gusta que les escondan los alimentos.

"Todo esto lo medimos y al final nos da los campos en los que tenemos que trabajar", añadió Raigoza.

Los zoológicos y acuarios de ALPZA cuidan a más de 7.000 ejemplares no solo en sus instalaciones, sino en el exterior, y trabajan en 35 proyectos de conservación en 11 países.

Hay parques de titularidad pública, privada y mixta, fundaciones que reciben dinero de inversionistas privados o de fondos internacionales, parques grandes y pequeños, pero todos con el objetivo común del "bienestar, la conservación y la mejora continua", afirmó Raigoza, también director corporativo de Conservación de Xcaret.

Muchas de sus problemáticas son la mismas, empezando por la financiación.

"Siempre he dicho que para la conservación no hay dinero que alcance. Otro problema transversal es la capacitación, tenemos 1.700 colaboradores y luchamos para que todos sean brillantes. Y luego está siempre -subrayó- la crítica a todo lo que tenga que ver con los animales en cautiverio bajo cuidado humano. Se vuelve un tema político".

A este respecto, defendió la necesidad de sensibilizar al público sobre el papel de los zoológicos: "Somos una especie de arca de Noé, con muchas especies que están en instituciones como las nuestras y que ya no están más en la naturaleza".

El ajolote, "en franco peligro de extinción", los peces goodeidos, que "solamente están en algunos acuarios de México", el cóndor andino, que "ha logrado recuperar cifras gracias a programas de conservación de instituciones de ALPZA", o el lobo mexicano, "prácticamente extinto y para el que programas de reproducción en cautiverio han logrado restablecer algunas poblaciones", son algunos casos que cita.

Raigoza aseguró que los estándares que la asociación aplica para acreditar a los parques o sus proyectos son "sumamente" altos: "Si los comparo con otros que conozco a nivel internacional, estamos no solamente igual, sino por encima".

"Somos instituciones serias, trabajando de manera seria", afirmó.

El experto cree que la magia de las primeras visitas al zoológico durante la infancia debe mantenerse en la edad adulta y ser el germen de los futuros trabajadores de los parques -"fue mi caso"-, y llamó a no olvidar nunca el papel educativo.

"Yo no le veo sentido a un zoológico si no tiene un componente importante de conservación, un componente importante de cuidado y un componente importante de educación y sensibilización", incidió. EFE