Noemí Jabois y Ana María Guzelian
Beirut, 4 may (EFE).- Aún marcados con las huellas de la intensa ofensiva aérea israelí de hace unos meses, los suburbios beirutíes del Dahye acudieron este domingo a las urnas para elegir a nuevos representantes municipales con la esperanza de que ayuden a acelerar la reconstrucción de esta castigada región.
Este extrarradio es una de las principales áreas de influencia del grupo chií Hizbulá y de su aliado de mismo signo Amal, que suelen llevarse de calle regiones como esta pobladas mayoritariamente por fieles de esa rama del islam y que hoy se enfrentan a su primer referéndum tras la guerra del pasado año.
En el barrio de Ghobeiry, salpicado de edificios derruidos por los bombardeos israelíes y de fotografías del asesinado líder de Hizbulá Hasán Nasrala, una mujer ha acudido a votar con "toda" su familia para cumplir con lo que considera como una "responsabilidad" de elegir a sus representantes.
"Todos somos libaneses y no hay diferencias entre los cristianos, musulmanes, chiíes, drusos, pero cuando se trata de elecciones cada comunidad religiosa tiene su propio llamado e ideología. Es por eso que votamos a quien votamos", dice a EFE, revelando implícitamente a quién ha ido su papeleta.
Para la votante, que pide el anonimato, la reconstrucción es una de sus mayores preocupaciones, como parece ser para muchos otros consultados por EFE. "Los ayuntamientos son muy importantes porque están involucrados en la reconstrucción, al igual que lo está el Estado porque somos partes de este Estado", defiende la mujer.
Más de cinco meses después de la entrada en vigor del alto el fuego con Israel, esta y otras áreas duramente golpeadas por la violencia aún no han visto mucho de un proceso de reconstrucción que el Banco Mundial (BM) estima costará unos 11.000 millones de dólares.
Hizbulá critica la lentitud del Gobierno a este respecto y argumenta que es su responsabilidad, mientras asegura que el partido se ha encargado por sí solo de proporcionar un techo a 50.000 personas que se han quedado sin hogar y de ayudar a reparar unas 330.000 viviendas.
"Estos suburbios sur de Beirut, parte de Baabda, fueron gravemente golpeados en ciertas áreas y hasta este momento no se está haciendo mucho en reconstrucción, porque el Líbano carece de fondos y los países donantes aún no se han comprometido con las contribuciones", explica a EFE el parlamentario Fadi Alame, cercano a Amal.
"Creo que los votantes están ansiosos por ver los esfuerzos de reconstrucción", agrega a las puertas del colegio electoral de Ghobeiry, perteneciente al distrito por el que es diputado.
Por ello, como jefe del comité parlamentario de Asuntos Exteriores, en sus reuniones con representantes internacionales y embajadores constantemente hace hincapié en que el Líbano necesita fondos para reconstruir las áreas bombardeadas y para ayuda social a la población.
En su opinión, el electorado está esperanzado con estos comicios dada "la magnitud de los desafíos" que enfrenta el país y el papel clave que tienen los ayuntamientos.
Las municipalidades suponen la única forma de descentralización en el sistema libanés y no se habían renovado desde 2016, pues estos comicios locales llegan con tres años de retraso tras varios aplazamientos por motivos logísticos, económicos y de seguridad vinculados al conflicto.
La participación ha rozado el 45 % en la provincia de Monte Líbano, la única que vota en esta primera fase, según datos ofrecidos por el Ministerio de Interior.
Mientras uno de los dos colegios electorales de Ghobeiry es un bullicioso hervidero de votantes, el otro registra un goteo visiblemente más lento, aunque una de las interventoras de Hizbulá allí desplegadas asegura a EFE que la participación está siendo "muy buena".
Entre un considerable despliegue de seguridad, electores de todas las edades van entrando a las clases bajo la atenta mirada de representantes de los partidos como ella, depositan sus papeletas y salen con los dedos marcados de tinta para evitar intentos de fraude.
La interventora, pañuelo de Hizbulá al cuello, subraya que la gente no acude a las urnas con miedo ni ansiedad, pese a que hace apenas una semana del último bombardeo israelí contra el Dahye y a que prácticamente toda la población de estos suburbios estuvo desplazada durante dos meses seguidos debido al conflicto.
"Incluso con las atrocidades, aquí puedes ver que la gente está viniendo y votando como si no hubiesen pasado por las dificultades, porque somos una población que se regenera a sí misma", sentencia.
Sin embargo, más de un votante lamenta en declaraciones a EFE que solo reciben atención de los partidos políticos cuando se acerca un periodo electoral y enumeran largas listas de necesidades básicas sin cubrir, desde el suministro eléctrico hasta la reparación de espacios públicos.
"Las elecciones son el único momento en que nos suena el teléfono, solo durante las elecciones te preguntan por quién vas a votar. Otros días, ni siquiera te reciben", zanja uno. EFE
(foto)(vídeo)
Últimas Noticias
Un tiroteo deja un muerto junto a las oficinas de la ONU en la capital de Afganistán
Un ataque armado ocurre cerca de la misión de la ONU en Kabul, dejando un muerto, un miembro de las fuerzas de seguridad talibán, y un herido, un guardia internacional.
Rubio supervisa en Panamá vuelo de deportación de 43 migrantes colombianos pagado por EEUU
Marco Rubio participa en vuelo de repatriación de 43 colombianos desde Panamá, en el marco de acuerdo para disminuir el flujo migratorio desde la selva del Darién hacia EE.UU.
Rutte reitera que OTAN debe gastar "considerablemente más" del 2% y que europeos asuman carga de apoyar a Ucrania
El secretario general de la OTAN destaca la necesidad de incrementar significativamente la inversión en defensa entre los aliados y la urgencia de Europa en el apoyo a Ucrania a largo plazo
