
Los ataques del Ejército de Israel contra la Franja de Gaza en represalia por el efectuado por milicias palestinas el 7 de octubre de 2023 han causado ya más de 52.500 muertos en el enclave palestino, 40 de ellos durante el sábado, según el balance publicado hoy por el Ministerio de Salud gazatí de las autoridades de Hamás.
El total de fallecidos es de 52.535 muertos y los heridos han alcanzado ya los 118.491. Desde el sábado han resultado heridas 125 personas, según el balance del Ministerio de Salud, publicado en su página de Facebook.
Desde que Israel rompiera el 18 de marzo el alto el fuego vigente hasta entonces, sus ataques han matado a 2.436 palestinos y herido a otros 6.450, de acuerdo con el balance.
Además, el Ministerio de Salud avisa de una situación crítica por el bloqueo impuesto desde entonces por Israel, que está impidiendo a las "instituciones internacionales y nacionales el acceso a las instalaciones de almacenamiento de combustible designadas para hospitales, con el pretexto de que se encuentran en zonas rojas" de seguridad.
En este sentido, el Ministerio avisa que esta interrupción representa un peligro inminente para los hospitales que todavía quedan en funcionamiento en Gaza dado que dependen de generadores eléctricos para abastecer energía a departamentos vitales. "La disponibilidad de combustible en los hospitales es suficiente solo para tres días", remacha el comunicado del Ministerio.
Últimas Noticias
Iglesia Católica y empresarios instan al diálogo como salida a las protestas en Panamá
Trump habla con Trudeau tras anunciar aranceles
Trump se comunica con Trudeau y Sheinbaum para abordar los próximos aranceles del 25 % a las importaciones, mientras Canadá y México prometen represalias comerciales ante las nuevas medidas de Estados Unidos
El Instituto Español de Oceanografía lidera un programa para formar a los futuros gestores pesqueros
El proyecto Gipform formará a gestores pesqueros en Iberoamérica a través de un máster multidisciplinario, integrando instituciones de cinco países y abordando un enfoque holístico en la gestión de pesquerías

El Consejo Asesor de Meta le insta a priorizar "los imperativos de seguridad global" sobre las ideologías políticas
El Consejo Asesor de Meta expresa inquietudes sobre cambios en la moderación de contenido que pueden comprometer la seguridad global y recomienda priorizar la protección de grupos vulnerables en sus plataformas

Los ministros de Venezuela y Brasil se reúnen tras las últimas discrepancias políticas
Reunión de Yván Gil y Mauro Vieira refuerza la amistad entre Venezuela y Brasil a pesar de las tensiones tras las elecciones presidenciales venezolanas de 2024 en Surinam
