Las RSF atacan Puerto Sudán, sede del Ejército sudanés y punto de entrada de ayuda humanitaria al país

Guardar

Las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido de Sudán (RSF) han lanzado este domingo un ataque contra la ciudad de Puerto Sudán, sede de operaciones del Ejército sudanés y uno de los principales puntos de entrada de ayuda humanitaria internacional a un país devastado por más de dos años de conflicto.

El portavoz del Ejército, Nabil Abdulá, ha confirmado que aviones no tripulados con cargas explosivas han alcanzado esta mañana la base aérea de Osman Digna, un almacén y varias instalaciones civiles sin que de momento haya constancia de víctimas.

"Nuestras armas antiaéreas han logrado derribar varios de ellos, mientras que algunos drones causaron daños limitados, incluido un ataque a un depósito de municiones en la base aérea Osman Digna, que provocó explosiones dispersas sin víctimas humanas", ha hecho saber Abdulá en un comunicado recogido por la agencia oficial de noticias sudanesa, SUNA.

Fuentes del Aeropuerto Internacional de Puerto Sudán han confirmado al diario 'Sudan Tribune' la suspensión "indefinida" de las operaciones. Cinco vuelos nacionales programados para este domingo han sido cancelados.

Las RSF llevan semanas acelerando el uso de aviones no tripulados para atacar posiciones militares por todo el país en lo que se trata de una nueva etapa de uno de los peores conflictos de los últimos años en el continente africano y la culminación de un lento colapso que comenzó en 2019 con la caída del dictador Omar al Bashir y prosiguió con el fracaso de las negociaciones para la consolidación de un Gobierno civil y de las conversaciones entre el Ejército y las RSF para crear unas FFAA unificadas.

El conflicto armado además ha desencadenado una ola de violencia intercomunitaria en la región occidental de Darfur, escenario de hambruna y del éxodo de cientos de miles de sudaneses a los países vecinos.