
El Gobierno de Grecia ha emitido una protesta contra el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, por declarar este pasado sábado que Turquía permanecerá durante "siglos" en el tercio norte de Chipre y que el país era el propietario "legítimo" del disputado territorio.
Las palabras de Erdogan, pronunciadas en el norte de la dividida capital chipriota, Nicosia, han vuelto a inflamar un largo conflicto histórico entre Grecia y Turquía sobre Chipre del Norte, un estado 'de facto' llamado República Turca del Norte de Chipre y solo reconocido por Turquía.
"Estamos ante un paso decisivo hacia el futuro compartido de una nación, dos estados, con un solo corazón. Quien no lo sepa, que lo aprenda. Quien no lo haya oído, que lo oiga", añadió el presidente turco.
Chipre se encuentra divida en dos partes desde 1974 cuando tropas turcas invadieron el norte de la isla por temor a que esta fuera anexionada por Grecia, aunque sólo el Ejecutivo grecochipriota está reconocido por la comunidad internacional. Por su parte, la capital, Nicosia, también está dividida en dos a través de la 'Línea Verde', instaurada por la ONU.
En respuesta, fuentes del Ministerio de Exteriores de Grecia han protestado contra las declaraciones de Erdogan "en un momento en el que el Secretario General de la ONU está realizando un esfuerzo significativo sobre el problema de Chipre con la reanudación de las conversaciones informales y el nombramiento de María Ángela Holguín Cuéllar como enviada personal".
En este contexto, según las declaraciones recogidas por el periódico griego 'Kathimerini', el Gobierno griego lamenta que "cualquier acción para crear un hecho consumado en los territorios ocupados es un hecho extremadamente negativo".
Últimas Noticias
Philips gana 76 millones en el primer trimestre y rebaja previsiones por los aranceles

Apple apela la decisión del tribunal que la obligó a permitir enlaces a pagos externos en su App Store en EEUU

Orpo afirma que Europa debe ser "más capaz e independiente" en materia de defensa
Bruselas advierte de que "no escatimará esfuerzos" para proteger al sector del vino si EEUU aplica aranceles
