Bucarest, 4 may (EFE).- George Simion, según las encuestas el claro ganador este domingo de la primera vuelta de la controvertida repetición de las elecciones presidenciales en Rumanía, es un admirador del presidente de EE.UU., Donald Trump, y líder del partido ultranacionalista AUR, fundado hace apenas seis años.
El político de 38 años se presenta como un defensor de los valores tradicionales y los "verdaderos rumanos", con una retórica que mezcla elementos nacionalistas, irredentistas, religiosos y populistas.
Su discurso, que también aboga por cierto proteccionismo económico y la unificación con Moldavia, ha encontrado eco especialmente entre votantes jóvenes, rurales y con menor nivel educativo.
El líder nacionalpopulista ha prometido que, si llega al poder, suspenderá la ayuda militar a Ucrania, y en una retórica similar a la del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, asegura que quiere "la paz" y una "tregua" en el conflicto desatado por la invasión rusa.
Simion se presentó en estas elecciones como el "heredero político" de Calin Georgescu, el ultranacionalista prorruso que ganó contra todo pronóstico la primera vuelta de los comicios anulados a finales del año pasado, gracias a una campaña en redes sociales supuestamente financiada desde Rusia.
El líder de AUR, nacido en el seno de una modesta familia en el este del país balcánico, no oculta además su admiración por Trump, a quien imita no solo en estilo, sino también en su retórica y estrategia política.
En sus apariciones públicas utiliza lemas inspirados en el presidente republicano, como "Rumanía primero", y en ocasiones lleva una gorra de béisbol con el lema "Trump".
Este guiño busca reforzar su imagen como un líder antisistema dispuesto a "recuperar" Rumanía para la gente frente a unas élites políticas y económicas distantes.
Simion, que ha estudiado Administración de Empresas en la Universidad de Bucarest, ha sido una figura polarizadora desde su irrupción en la política hace más de una década.
Fundador de la plataforma 'Acción 2012', centrada en la unión de Rumanía y Moldavia, ha encabezado numerosas manifestaciones en ambos países.
Esas ideas lo han colocado en el centro de tensiones diplomáticas regionales, y tanto en Moldavia como en Ucrania lo han declarado 'persona non grata', acusándolo de actividades contra su integridad territorial y soberanía.
Al ascenso de Simion contribuyeron además sus protestas contra las restricciones de la pandemia de covid. AUR organizó manifestaciones multitudinarias contra una vacunación obligatoria, lo que consolidó una base de seguidores entre quienes veían esas medidas como un ataque a las libertades individuales.
Poco después de ser fundado en 2019, AUR logró entrar en el Parlamento en 2020 con el 9 % de los votos, mientras que en las elecciones de diciembre de 2024 duplicó sus apoyos hasta el 18 % para ser ahora la segunda fuerza en la cámara.
Simion ha lanzado en el pasado iniciativas sociales que han reforzado su popularidad, como la 'Caravana Médica AUR', que ofrece atención sanitaria gratuita en zonas rurales desatendidas. Rumanía está a la cola en gasto médico por persona en la Unión Europea (UE) y la situación de la sanidad pública es calamitosa.
Con iniciativas de este tipo se ha construido una imagen de cercanía con los más vulnerables, lo que refuerza su retórica populista de "protector del pueblo".
A nivel internacional, ha participado en encuentros de figuras ultranacionalistas globales, como la CPAC en Estados Unidos, y ha fortalecido sus vínculos con líderes europeos afines, como Giorgia Meloni, la primera ministra de Italia.
Su partido es señalado por los críticos por promover narrativas ultranacionalistas, su agenda irredentista de unificación con Moldavia y sus posturas euroescépticas, consideradas dañinas para Rumanía.
Simion asegura que luchará para que Rumanía no sea tratado como un socio "de segunda clase".
El líder de AUR se casó en 2022 en una boda multitudinaria con una mujer 11 años más joven que él y tiene un hijo de un año de edad. EFE
(foto) (vídeo)
Últimas Noticias
El Consejo Asesor de Meta le insta a priorizar "los imperativos de seguridad global" sobre las ideologías políticas
El Consejo Asesor de Meta expresa inquietudes sobre cambios en la moderación de contenido que pueden comprometer la seguridad global y recomienda priorizar la protección de grupos vulnerables en sus plataformas

Los ministros de Venezuela y Brasil se reúnen tras las últimas discrepancias políticas
Reunión de Yván Gil y Mauro Vieira refuerza la amistad entre Venezuela y Brasil a pesar de las tensiones tras las elecciones presidenciales venezolanas de 2024 en Surinam
