Familia de una estudiante guatemalteca asesinada en 2021 exige justicia

Guardar

Ciudad de Guatemala, 4 may (EFE).- La familia de Melissa Palacios, una estudiante asesinada en julio de 2021, realizó una protesta este domingo en Ciudad de Guatemala para exigir al Organismo Judicial trasladar el caso contra los sindicados del crimen a un tribunal de mayor riesgo en la capital del país, tras denunciar irregularidades en el juzgado donde se desarrolla actualmente el proceso.

"Hemos vivido intentos por dejar el asesinado de Melissa en el olvido y con impunidad, por eso exigimos justicia", dijo a EFE Daniela Palacios, hermana de la joven.

Durante una marcha, que culminó en la Corte Suprema de Justicia, la familia de Palacios pidió a los magistrados de este ente trasladar el caso a un juzgado especializado en procesos de alto impacto porque a su criterio los tribunales de las provincias de Zacapa y Chiquimula han cometido irregularidades.

Palacios, de 21 años, era estudiante de veterinaria en la Universidad de San Carlos y el 5 de julio de 2021 fue encontrada sin vida y con señales de violencia en una zona boscosa de Zacapa, lugar de donde era originaria.

Por el caso de Palacios fueron detenidos María Fernanda Bonilla, expareja de la víctima y el guardaespaldas José Marroquín, quienes se encuentran en prisión preventiva.

La familia de Palacios denunció que en 2022 un juzgado de Zacapa decidió retirar el cargo de homicidio contra ambos acusados y lo modificó por homicidio en estado de emoción violenta, el cual tiene penas menores.

Además, el mismo juzgado dejó fuera de las pruebas los chats que la Fiscalía recolectó, donde los acusados Bonilla y Marroquín hablan explícitamente sobre asesinar a Palacios.

La joven estudiante habría mantenido una relación sentimental con Bonilla y habían terminado meses antes de su muerte.

La marcha en favor de Melissa fue liderada por su madre, Anabela Chacón, quien agradeció a las más de 100 personas que marcharon junto a ella este domingo para exigir justicia.

Chacón indicó que "le apagaron la vida" cuando su hija fue asesinada y alertó que si el caso sigue en manos del juzgado actual los acusados podrían recibir beneficios y ser juzgados por cargos menores.

De acuerdo con la Policía Nacional Civil, durante 2024 en Guatemala se registraron 579 muertes violentas de mujeres y de estos solo 180 fueron llevados a los tribunales como casos de femicidio. EFE

(foto)(video)