San Juan, 4 may (EFE).- El primer ministro de Bahamas, Philip Davis, encabezará este lunes una delegación de oficiales locales que se reunirá con altos funcionarios de Estados Unidos sobre la contratación de médicos cubanos en su archipiélago atlántico y sobre un reporte sobre la venta de narcóticos.
La reunión es en parte para responder a la decisión del Gobierno de Estados Unidos de restringir visados a funcionarios vinculados con las misiones médicas cubanas, que son vitales para los sistemas sanitarios de la región, explicó la secretaria de prensa de Bahamas, Keishla Adderley.
"Como saben, el asunto de cómo se le compensa a los médicos cubanos es uno que ha mostrado preocupación y levantado bandera el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio", sostuvo Adderley.
Rubio, de origen cubano, ha defendido la decisión de restringir los visados a funcionarios vinculados con las misiones médicas cubanas a las que acusa de "trata de personas".
Ante ello, Estados Unidos ha advertido sobre la posibilidad de restringirle las visas a funcionarios extranjeros que trabajan en programas de exportación en Cuba.
Según documentos de Archivo Cuba, Bahamas paga entre 999 y 1.200 dólares a cada médico cubano.
Para todo ello, el fiscal general de Bahamas, Ryan Pinder, se comunicó con varias dependencias gubernamentales estadounidenses, incluyendo el Departamento del Tesoro, la Comisión de Bolsa y Valores y reguladores de acciones digital, según se informó.
"Durante el mitin, se espera que Davis presione para obtener cooperación en seguridad regional y que sea aliviado de los aranceles impuestos a los pequeños estados en desarrollo", detalló un informe oficial del Gobierno de Bahamas.
Pinder, a su vez, dijo que en el mitin Davis expondrá su cumplimiento con todas las 40 recomendaciones de antilavado de dinero que el Grupo de Acción Financiera Internacional (FATF, en inglés) le propuso.
En esta misma línea, Pinder aseguró que a Estados Unidos le faltan mecanismos de antilavado de dinero, como la propia transparencia beneficiosa, la cual describió como "una norma básica".
Igualmente, indicó que Davis rechazará las evaluaciones "erróneas", según aseguró, que se incluyen de Bahamas en el Reporte Estratégico Internacional de Control de Narcóticos de 2024.
Dicho reporte Pinder lo describió como "técnico y burocrático" y no político, "pues retoca cálculos obsoletos y falla en reflejar la fuerza regulatoria del país".
Ante ello, Pinder aseguró que Bahamas es un "modelo de jurisdicción en la regulación de servicios financieros".
"Hay una clara necesidad de consistencia global en estos estándares y es crítico que los esfuerzos de Bahamas sean evaluados justamente", afirmó. EFE
Últimas Noticias
McTominay, mejor jugador de la Serie A: "Venir a Nápoles y ganar el Scudetto es increíble"
Scott McTominay se destacó como el factor clave en la conquista del Scudetto por el Nápoles, anotando 12 goles y brindando 4 asistencias en su primera temporada en Italia
ONG presentan en México un Mecanismo Trasnacional para la protección de menores migrantes
Organizaciones de derechos infantiles lanzan un mecanismo integral en México para proteger a niños y adolescentes migrantes en transitabilidad, destacando su vulnerabilidad y la necesidad de garantizar sus derechos humanos
EEUU confirma acuerdo con Boeing para evitar juicio penal en los accidentes de los 737 Max
Boeing acepta responsabilidad y pagará más de 1.100 millones de dólares para cerrar un caso que surgió tras los trágicos accidentes de los 737 Max, que dejaron 346 víctimas fatales
Álex Palou toca el cielo en las 500 Millas de Indianápolis
Heridas 17 personas en un ataque con arma blanca en la estación de tren de Hamburgo (Alemania)
Diecisiete personas heridas en la estación central de Hamburgo, un ataque con arma blanca en el andén provoca cuatro heridos en estado crítico y una mujer detenida como sospechosa
