Arrancan los comicios municipales en el Líbano, un referéndum para Hizbulá tras la guerra

Guardar

Beirut, 4 may (EFE).- Los colegios electorales abrieron este domingo en el Líbano para las elecciones municipales, que tendrán lugar en cuatro fases a lo largo del mes de mayo y que serán un termómetro para medir el apoyo al grupo chií libanés Hizbulá tras la guerra del pasado año con Israel.

Desde las 7.00 hora local (4.00 GMT), la provincia de Monte Líbano, la primera en participar en esta jornada electoral, acude a las urnas para elegir a nuevos alcaldes y consejos municipales en una circunscripción en la que se encuentra el suburbios capitalino del Dahye, el principal bastión de Hizbulá y de su aliado de mismo signo religioso Amal.

En la demarcación administrativa, concurren 9.321 candidatos, 8.142 de ellos hombres y tan solo 1.179 mujeres, según datos difundidos por la Agencia Nacional de Noticias del Líbano (ANN).

Estas elecciones son vistas como una suerte de referéndum para Hizbulá, que perdió buena parte de su capacidad militar y a su cúpula durante el conflicto, y cuyas zonas tradicionales de influencia están muy afectadas por la destrucción y las repercusiones de un año de violencia.

En sus otros grandes bastiones se votará el 18 de mayo en el caso de los orientales Valle de la Bekaa y Baalbek-Hermel; y el 24 de mayo, en el caso del sur del país, la región más devastada por la cruenta ofensiva aérea israelí que golpeó el Líbano entre los pasados septiembre y noviembre.

La votación para escoger a alcaldes y consejos municipales se produce a un año de que tengan lugar comicios parlamentarios en el país, la cita electoral más importante en la nación mediterránea, pues es el Legislativo quien nombra al jefe de Estado, quien a su vez es responsable de nombrar al primer ministro.

Las elecciones municipales estaban inicialmente previstas para 2022, pero fueron pospuestas por coincidir con las parlamentarias de aquel mismo año. Los dos años siguientes, volvieron a dictaminarse aplazamientos por motivos económicos, logísticos y de seguridad por el conflicto. EFE

(foto)(vídeo)