Tundu Lissu, el líder opositor detenido en Tanzania, amenaza con una huelga de hambre

Guardar

Dar es Salam, 3 may (EFE).- El presidente de la principal fuerza de oposición en Tanzania, el Partido de la Democracia y el Progreso (Chadema, por sus siglas en suajili), Tundu Lissu, amenazó este sábado con iniciar una huelga de hambre, tras ser detenido el pasado 9 de abril acusado de cargos de traición y de publicación de información falsa.

"Informo oficialmente al público en nombre de nuestro cliente de que empezará una huelga de hambre. Esto no es más que para pedir justicia. Publicaremos un comunicado formal especificando la fecha exacta, pero Lissu ha decidido no comer ningún alimento hasta que se haga justicia", declaró a medios locales el letrado Pete Kibatala.

"Lo único que quiere es justicia y protestará rechazando comer hasta conseguirla", concluyó.

Por su lado, en un comunicado compartido en la cuenta de Lissu en la red social X, el opositor afirmó: "Si no me llevan ante la corte el martes como debe suceder, iniciaré una huelga de hambre".

El opositor lanzó este mensaje tras negarse a comparecer de manera virtual el pasado 24 de abril ante el Tribunal de Primera Instancia de Kisutu, en Dar es Salam, capital comercial del país, porque, según la ley, "se le deben leer los alegatos preliminares en público, ante el tribunal en persona, o a través de su abogado", según detalló entonces la portavoz de Chadema, Brenda Rupia.

Ese mismo día, el partido denunció que dos de sus dirigentes fueron detenidos por la Policía cuando se dirigían a la corte para seguir los procedimientos, mientras cientos de simpatizantes se reunieron fuera del juzgado.

Lissu fue detenido el pasado el 9 de abril después de finalizar su discurso en un mitin en la ciudad de Mbinga, en el suroeste de Tanzania, en el que el partido acusó a la Policía de usar gases lacrimógenos, munición real y agresiones físicas contra sus seguidores.

El opositor fue elegido presidente de Chadema el pasado enero, meses antes de las elecciones presidenciales y legislativas previstas para el próximo octubre y en las que la formación opositora no podrá participar por negarse a firmar el Código de Conducta Electoral.

La actual presidenta de Tanzania, Samia Suluhu Hassan, se presentará a estos comicios con el gobernante Partido de la Revolución (CCM), en la que será su primera cita con las urnas desde que asumió el cargo en 2021 tras la repentina muerte de su antecesor, John Magufuli.

Grupos pro derechos humanos y sectores de la oposición han denunciado una ola de represión y detenciones de disidentes en el último año en Tanzania, a pesar de las reformas que Hassan impulsó inicialmente para contrarrestar las severas restricciones a la libertad de expresión impuestas por Magufuli.

Estas acciones contra la oposición hacen temer a las ONG pro derechos humanos y la oposición un regreso a las políticas represivas de Magufuli.

El CCM y su antecesor, la Unión Nacional Africana de Tanganica (TANU, en inglés), han ocupado el poder desde la independencia del país en 1961. EFE