Singapur cierra urnas en unos comicios que sirven de plebiscito para el partido gobernante

Guardar

Bangkok, 3 may (EFE).- Los centros electorales de Singapur cerraron este sábado a las 20.00 horas (12.00 GMT), como estaba previsto, y comenzó el escrutinio de votos en la ciudad-Estado, donde se espera una victoria segura del Partido de Acción Popular (PAP), que ha gobernado la isla desde su independencia en 1965.

El diario oficialista The Straits Times indicó que, una vez cerradas las urnas, el personal comenzó el recuento de sufragios, que se consideran más un plebiscito sobre el nuevo liderazgo del PAP que un pulso de fuerzas, pues la victoria de la oposición sería algo inaudito en la isla semiautocrática.

Los colegios estuvieron abiertos durante 12 horas, con el voto obligatorio para cerca de 2,7 millones de ciudadanos registrados (de los alrededor de 6 millones de habitantes de la isla).

Estos comicios se han diferenciado de otros por ser la primera vez que no compite un candidato de la dinastía Lee, artífice de la radical transformación de la ciudad-Estado asiática, por lo que se cree que el resultado determinará el futuro del PAP en un momento crítico.

Una década después del fallecimiento del dirigente del país hasta 1990, artífice de la transformación de lo que era una isla de pescadores en uno de los países con mayor PIB per cápita del mundo, ninguno de sus tres hijos tomará el relevo.

Es Lawrence Wong, economista de 52 años y primer ministro tras la dimisión de Lee Hsien Loong, quien somete su liderazgo a examen, en unas elecciones con 97 escaños en disputa en 33 circunscripciones.

Wong se ha presentado como garante de la estabilidad ante las turbulencias de la guerra comercial, que afectan especialmente a la isla exportadora, y convocó elecciones en una fecha temprana -el tope era noviembre-, antes del posible impacto en la ciudadanía de los efectos de los aranceles anunciados por EE.UU.

La mayor amenaza al monopolio del PAP es el opositor Partido de los Trabajadores, que trata de capitalizar el descontento de parte de la población ante asuntos como el elevado coste de vida y mejorar sus resultados de 2020, cuando logró arañar un récord de 10 escaños, frente a los 83 de la formación gobernante. EFE

(foto) (vídeo)