Faure Gnassingbé jura como jefe del Gobierno de Togo y extenderá así su tiempo en el poder

Guardar

Lomé, 3 may (EFE).- Faure Gnassingbé, hasta ahora presidente de Togo, tomó posesión este sábado como nuevo presidente del Consejo de Ministros o jefe de Gobierno del país, un nuevo cargo establecido en la Constitución aprobada el pasado año y que implicó la transición de un sistema presidencialista a uno parlamentario.

Gnassingbé juró el cargo al prometer "solemnemente respetar y defender la Constitución que la República togolesa se ha dado libremente" y "cumplir de manera fiel y leal" su "misión de servidores del pueblo", en un acto solemne celebrado cerca de la sede de la Presidencia en la capital togolesa, Lomé.

Acudieron a la ceremonia altos cargos del Estado, representantes de las fuerzas de seguridad y también de la comunidad diplomática.

El jefe de Gobierno hizo el juramento ante el Tribunal Constitucional togolés tras ser nombrado, sin sorpresas, la mañana de este sábado en una sesión plenaria de la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral), en un paso clave para el establecimiento de la Quina República de Togo.

El presidente de la Camára, Kodjo Sévon-Tépé Adedze, lo nombró jefe del Ejecutivo, ya que su partido, la Unión por la República (UNIR), tiene una cómoda mayoría de 108 del total de 113 asientos de la Asamblea Nacional, tras su victoria arrolladora en las elecciones legislativas del 29 de abril de 2024.

Gnassingbé promulgó en mayo del pasado año una nueva Constitución para el país, adoptada en el mes de abril anterior por el Parlamento, según la cual el presidente es elegido por los legisladores para un período de cuatro años (frente a los cinco años actuales), renovable una vez, y se convierte en un cargo con una función solo honorífica.

Así, el poder ejecutivo recae sobre el nuevo presidente del Consejo de Ministros, una especie de primer ministro que tendrá "plena autoridad y poder para gestionar los asuntos del Gobierno", según la carta magna, y que también es elegido por el Parlamento para un mandato de seis años pero sin limitación de mandatos.

El cambio fue criticado y rechazado por la oposición, al ser visto como una operación para permitir a Gnassingbé alargar su tiempo en el poder.

Como presidente, la ley solo le hubiera permitido postularse para un mandato más de cinco años en las elecciones de 2025, después de que fuertes protestas ciudadanas llevaran al establecimiento en 2019 de un límite de dos mandatos presidenciales.

Gnassingbé, de 58 años, gobierna Togo desde 2005, después de la muerte de su padre, Gnassingbé Eyadéma. EFE