Español Ginés Marín y mexicano Fonseca abren puerta grande de Aguascalientes en México

Guardar

Aguascalientes (México), 2 may (EFE).- La sexta corrida de la Feria de San Marcos en Aguascalientes, centro de México, finalizó este viernes con tres orejas para el mexicano Isaac Fonseca y dos para el español Ginés Marín, mientras que el mexicano Alejandro Adame no obtuvo premios.

Los toros de La Punta fueron escasos de trapío, casta y fuerza salvo el quinto de la tarde. Se registró menos de media entrada en La Monumental de Aguascalientes con un aforo para 15.000 aficionados.

La calidad por el pitón izquierdo de un toro de regalo destacó en la corrida de Aguascalientes.

Fue para Ginés Marín, quien no se resistió a pedir un toro más para paliar su frustración por la mala suerte en el sorteo. Pertenecía hierro de La Punta.

Con una serie de adornos en los medios, donde realizó su faena, inició Marín. El de regalo resultó noble, viajó por la muleta del español con emoción. Ligó el espada varias tandas de derechazos, hasta cinco, rematados con pases de pecho.

Lo importante llegó por el pitón izquierdo. Una serie mostró las virtudes del toro. Algún pase fue de mucho temple y todo en un palmo de terreno. Insistió Marín al natural repitiendo pasajes de gran hondura. Fueron más de 20 naturales templados de mucho mando.

No falló con el acero Ginés y obtuvo dos orejas otorgándose arrastre lento para el de La Punta.

Partió plaza para el español un descastado de La Punta. El torero inició de rodillas a la verónica. Luego, con la tela corta, lo hizo al natural y ligó con la derecha sin exigir mucho la escasa bravura de un toro que se fue apagando.

Por ello Ginés se asomo más al pitón contrario con la intención de encelarlo. A pesar de ello la res se defendía más que embestir. Buena estocada del español para terminar.

Su siguiente toro fue el más hecho del encierro, el cuarto en la lidia, pero igualmente sin casta ni fuerza. Ginés optó por muletazos al paso y adornos para poner lo que el toro carecía: ritmo y bríos.

Fue llevándolo a media altura pues el animal se iba al suelo con facilidad. Poco pudo hacer el español con un ejemplar de tan pobre juego. Marín dejó otra gran estocada para finalizar.

El mexicano Isaac Fonseca logró salir a hombros en la Feria de San Marcos. Obtuvo las dos orejas del más bravo de la corrida.

Fue el quinto de la tarde al que Isaac lidió con prontitud estirando los pases. Buenos remate de pecho y molinetes a los que ayudó a lucir el recorrido del toro.

Por el pitón izquierdo la res tenía transmisión. Le costó a Fonseca templar la mejor embestida del toro. Si bien hubo tandas ligadas estas carecían del mando necesario.

Larga faena por debajo de lo que el toro ofrecía. No falló con la espada y cortó dos orejas. El ejemplar de La Punta recibió arrastre lento.

Con su primero Isaac Fonseca se apretó en chicuelinas de salida. Buena puya del picador Jorge Hernández a un toro de escaso trapío pero cierta movilidad.

El torero de Michoacán ejecutó cambiados de espalda para después torear con la derecha. Siguió en los medios toreando con mucha interpretación para dejar un molinete citando a la distancia.

Fonseca realizó pases rematados con cambiados y arrodillando el cuerpo. Nada con la mano izquierda. Antes de tomar el estoque, que aplicó con acierto, ofreció una última tanda a media altura y manoletinas. Tras petición llegó la primera oreja para Fonseca.

Hubo interesantes momentos de Alejandro Adame con el cierra plaza. Un astado complejo con el que derrochó valor.

Antes con el tercero de la tarde estuvo dos veces a punto de ser arrollado Adame al ofrecer el espada unas largas cambiadas. El natural de Aguascalientes apostó por torear ortodoxamente con la mano derecha.

No fue excepción en el encierro este toro. Tuvo poca fuerza y casta como sus compañeros de chiqueros. Adame ejerció el toreo de manera sensacionalista en los albores de su faena. Recurrió a dosantinas y manoletinas. Ejecutó la suerte suprema feamente al bovino y escuchó pitos.