Bogotá, 3 may (EFE).- Un juez colombiano envió a la cárcel a Juan Camilo Muñoz Gaviria, alias 'Teta', presunto responsable del asesinato de Sara Millerey González, una mujer trans que fue torturada y arrojada a una quebrada hace un mes en Bello, departamento de Antioquia (noroeste), informó este sábado la Fiscalía.
Muñoz Gaviria fue imputado por los delitos de homicidio agravado y tortura, cometidos el pasado 4 de abril, cargos que no aceptó durante la audiencia.
Según un comunicado de la Fiscalía, "alias 'Teta' y otros hombres señalados de ejercer ilegalmente control social por varias conductas delictivas que se presentaban en el sector, al parecer, se llevaron a la víctima a un solar, la torturaron ocasionándole heridas de gravedad en el tórax, los brazos y las piernas, y la arrojaron a la quebrada La García, en el barrio Playa Rica".
La información añade que los agresores "habrían constreñido a los vecinos para evitar que le prestaran ayuda y la sacaran del afluente".
Finalmente, fueron sus familiares y personal del cuerpo de bomberos quienes "la socorrieron y trasladaron a un centro asistencial de Medellín, donde murió horas después".
El presunto agresor fue capturado en Bello durante una diligencia conjunta del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Sijín de la Policía Nacional.
El crimen de Sara Millerey González causó gran conmoción en Colombia, tanto por la sevicia con la que fue cometido como por la circulación en redes sociales de un video que mostraba parte de los hechos, lo que fue denunciado por diversas organizaciones, como Caribe Afirmativo, que trabaja por los derechos de personas LGBTIQ+.
"A Sara no solo la mataron. Le quebraron los huesos, la arrojaron a una quebrada y la dejaron morir lentamente en soledad (...) y mientras eso pasaba alguien sacó el celular y grabó, no para ayudar, no para denunciar, no para salvar, grabó para viralizar, para entretener, para hacer del horror un espectáculo", señaló Caribe Afirmativo.
El Observatorio de Derechos Humanos de Caribe Afirmativo informó que 24 personas LGBTIQ+ han sido asesinadas en lo que va de este año en Colombia, 13 de ellas en Antioquia.
Según cifras de la Fiscalía recogidas por el Ministerio del Interior, el año pasado fueron asesinadas 29 personas trans en el país, cinco de ellas en ese departamento.
"Durante el año 2024, desde la Defensoría del Pueblo acompañamos a 287 personas víctimas de violencia por prejuicio en razón de su identidad y/o expresión de género: 254 mujeres transgénero y 33 hombres transgénero", expresó ese organismo. EFE
Últimas Noticias
Guardiola: "Sólo me arrepiento de los últimos 25 minutos"
Guardiola analizó la derrota ante el Arsenal y reconoció que su equipo "regala demasiadas cosas", lamentando los errores defensivos en los últimos momentos del partido en el Emirates
Domingo, 2 de febrero de 2025 (20.00 gmt)
Aranceles impuestos por Estados Unidos generan respuestas en Canadá, México y China, mientras se desarrollan tensiones comerciales que afectan a la economía, el terrorismo y elecciones internacionales
Lady Gaga enloquece a 1,6 millones de fanáticos con su 'ópera gótica' en Copacabana
La ALBA respalda "firmemente" a Sheinbaum y al pueblo de México ante acusaciones de Trump
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América rechaza las acusaciones de Trump sobre el narcotráfico, apoya a Claudia Sheinbaum y critica la intervención estadounidense en México y la crisis del fentanilo
Elon Musk apuesta por el movimiento MEGA para "Hacer a Europa Grande de Nuevo"
Elon Musk respalda el movimiento MEGA en Europa, apoyando a la extrema derecha y sugiriendo el cambio de nombre del canal de la Mancha, lo que genera controversia en Bruselas y reacciones entre líderes europeos
