Jerusalén, 3 may (EFE).- La Asociación de Prensa Extranjera en Israel y los Territorios Palestinos (FPA) denunció este sábado, con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que Israel continúa vetando la entrada de periodistas internacionales a la Franja de Gaza 18 meses después del inicio de la ofensiva bélica, lo que calificaron de "vergüenza" y de un impedimento para mostrar la devastación real.
"Nunca en la historia de Israel el Gobierno ha impuesto restricciones tan amplias a los medios durante un período tan prolongado. Esto es una vergüenza para un país que dice ser un faro de democracia", dijo la FPA en un comunicado difundido en redes.
La organización explicó que las autoridades israelíes han denegado en numerosas ocasiones sus peticiones para acceder al enclave sitiado y devastado, escudándose en la seguridad y la logística. Además, la FPA mencionó hoy a los periodistas palestinos "que continúan informando la historia con gran riesgo personal".
"Nuestras reiteradas solicitudes de diálogo y acceso han sido desairadas, y el Gobierno ha tratado de retrasar repetidamente nuestro caso ante la Corte Suprema. Instamos a Israel a detener las demoras interminables, defender los principios fundamentales de la libertad de prensa y permitir la entrada sin restricciones de los periodistas a Gaza", reclama el texto.
El próximo 21 de mayo hay prevista una audiencia en la Corte Suprema israelí, en Jerusalén, para tratar el acceso independiente de periodistas extranjeros a Gaza. Ya en enero de 2024, el Supremo rechazó una petición de la FPA, pese a reconocer que se trata de una violación de la libertad de prensa, por motivos de seguridad.
Desde el 7 de octubre de 2023, la ONU ha verificado de forma independiente el asesinato de 211 periodistas o trabajadores de los medios en Gaza, incluidas 28 mujeres. Según la UNESCO, al menos 47 murieron mientras ejercían su trabajo mientras que ha fecha del 29 de abril, 49 periodistas palestinos permanecían detenidos en cárceles israelíes, según la Comisión Palestina de Detenidos y Exdetenidos.
El pasado 16 de abril, Israel mató a la fotoperiodista Fátima Hassouna junto a unos 9 miembros de su familia en un bombardeo contra su vivienda en el barrio de Al Tuffah, al este de Ciudad de Gaza, según confirmaron fuentes locales. Otros periodistas muertos en Gaza desde el comienzo de la guerra incluyen los periodistas de Al Jazeera -cadena vetada en el país por el Gobierno israelí- Hossam Shabat y Hamza Dahdouh, hijo del jefe de Al Jazeera en Gaza, Wael Dahdouh.
El pasado febrero, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), con sede en Nueva York, ya denunció que el Ejército de Israel fue el responsable de más del 70 % de los asesinatos de periodistas en 2024, y dijo que los países más mortíferos "comparten un manual común que les ayuda a eludir responsabilidades y negar justicia a los periodistas asesinados". EFE
Últimas Noticias
Autoridades colombianas lanzan un plan para el regreso seguro de la población a Catatumbo
Plan de intervención de la ANT busca facilitar el retorno seguro de 52.000 personas desplazadas en Catatumbo, promueve la seguridad jurídica y la transformación de economías ilícitas mediante la entrega de tierras y asistencia técnica

Inmigración arresta a 14 trabajadores agrícolas que viajaban en un autobús de la compañía
1-0. Sorpresa en el José Zorrilla al descanso
