Caracas, 2 may (EFE).- Venezuela rechazó este viernes "categóricamente" que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) le haya solicitado abstenerse de celebrar elecciones en el territorio del Esequibo -en disputa con Guyana-, lo que planea hacer Caracas en los comicios del próximo 25 de mayo, y reiteró que no reconoce la jurisdicción del tribunal en este conflicto.
En un comunicado, el Gobierno de Nicolás Maduro calificó como "abusivas e intervencionistas" las medidas provisionales solicitadas por Guyana al órgano judicial de la ONU -que se declaró competente para pronunciarse sobre la controversia territorial- contra "el proceso electoral venezolano para la escogencia de las autoridades del estado Guayana Esequiba", como Caracas llama a la que considera su región número 24.
"Venezuela ratifica que, fiel a su posición histórica, no reconoce ni reconocerá jamás ni la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia ni acatará decisión alguna que emane de esta para dirimir la controversia", expresó.
La Administración chavista, que insistió en que el Esequibo -de casi 160.000 kilómetros cuadrados- es "parte irrenunciable del territorio venezolano", señaló que, en cambio, la disputa está "regida por el Acuerdo de Ginebra de 1966, instrumento jurídicamente vinculante que estableció la obligación de las partes de resolver" el conflicto, mediante "un arreglo práctico y mutuamente aceptable".
"Nada en el derecho internacional permite a la Corte Internacional de Justicia inmiscuirse en asuntos que son exclusividad del derecho interno de Venezuela, ni pretender prohibir un acto soberano", dijo el país caribeño, para el que no habrá "presión internacional, chantaje judicial ni tribunal extranjero" que lo haga retroceder en la defensa de la zona rica en petróleo y otros recursos naturales.
Además, exigió a Guyana "dejar de dilatar las negociaciones directas y cumplir estrictamente" el Acuerdo de Ginebra.
El presidente guyanés, Irfaan Ali, celebró la decisión de la CIJ, con la que, a su juicio, se ha demostrado "una vez más" que la postura de su país "se ajusta al derecho internacional".
En diciembre de 2023, Venezuela llevó a cabo un referendo en el que consultó a su población sobre la creación de un nuevo estado en el Esequibo y la concesión de ciudadanía a sus habitantes, entre otras medidas, pese a que previamente la CIJ había ordenado a Caracas abstenerse de tomar cualquier acción que modifique la situación actual en el territorio en disputa.
En marzo de 2025, Guyana solicitó nuevamente a la CIJ medidas provisionales para impedir que Venezuela celebre elecciones en el área, argumentando que tales acciones violarían la orden de 2023 y alterarían el 'statu quo'.
La disputa por el Esequibo se intensificó tras el descubrimiento de yacimientos petroleros en la región.
Guyana presentó el caso ante la CIJ en 2018, buscando una resolución legal al conflicto, pero Venezuela cuestiona la jurisdicción de la Corte. EFE
Últimas Noticias
Inter Miami recupera sensaciones, Atlanta no levanta cabeza y Columbus Crew pisa fuerte
Liga vuelve a empatar y el entrenador pierde la paciencia con los hinchas
El dominicano Amed Rosario detona su bate con fuerza en la jornada latina de la MLB
Lunes 3 de febrero de 2025
Girona busca reactivar su posición en LaLiga EA Sports tras dos derrotas consecutivas, mientras se inicia el juicio a Luis Rubiales por el incidente con Jenni Hermoso tras la final del Mundial
(Crónica) El Levante inflige al Barça su primera derrota en casa en Liga F desde 2019 y la Real se pone tercera
El Levante UD se aferra a la victoria y deja al Barça sin su imbatibilidad en casa, mientras la Real Sociedad asciende al tercer puesto tras vencer al Madrid CFF
