Serbia se mantiene a la cola de Europa en libertad de prensa, según RSF

Guardar

Belgrado, 2 may (EFE).- Serbia está a la cola de Europa en libertad de prensa, según el informe difundido este viernes por Reporteros Sin Fronteras (RSF), debido al control político de los medios, la falta de financiación -agravada por el recorte de fondos de la agencia de ayuda internacional de EE.UU. (Usaid)- y la impunidad frente a los ataques a periodistas.

En el índice de RSF sobre libertad de prensa, Serbia ocupa el puesto 96, de un total de 180 países.

Si bien ha subido dos escalones desde el puesto 98 que tenía el año pasado, en realidad, ha obtenido la peor nota de este país desde que se mide este índice o desde hace 23 años, comentó a la agencia de noticias serbia Fonet Pavol Salaj, jefe de RSF para la Unión Europea y los Balcanes.

Según explicó, el avance de Serbia de dos puestos es resultado del descenso del índice en otros países, de modo que la puntuación de Serbia en realidad ha caído 0,92 puntos, a 53,55 puntos en una escala de 0 a 100.

Serbia se ha colocado así, según la clasificación de RSF para 2025 publicada este viernes en París, entre Tanzania y Brunei.

En Europa, la mala clasificación de Serbia sólo es superada por Kosovo (99), su antigua provincia autoproclamada independiente en 2008, y por dos países autoritarios: Bielorrusia (166) y Rusia (171).

Según el informe, los medios públicos serbios enfrentan "una crisis existencial" provocada por recortes presupuestarios y el control que ejerce sobre ellos el Gobierno, encabezado por el presidente del país, el nacional-populista Aleksandar Vucic.

La falta de financiación es también un desafío constante para los medios independientes.

Ya el año pasado, RSF denunció que la mayoría de ellos genera sus ingresos mediante publicidad y subvenciones públicas opacas, que en este país son dos fuentes de recursos muy controladas por la élite dirigente.

La falta de recursos económicos, según RSF, impulsa una dinámica peligrosa: la instrumentalización política de los medios y la normalización de la impunidad en los ataques contra periodistas, mientras crece la propaganda divulgada desde el Kremlin.

La cadena de televisión propagandística rusa RT (antes, Russia Today), prohibida en la Unión Europea a raíz de las sanciones adoptadas por la invasión rusa a Ucrania, dispone de una filial, RT Balkan, en Belgrado. EFE