
El Ministerio de Sanidad ha publicado este viernes los informes sobre la decisión de financiar 18 nuevos medicamentos, aprobados mayoritariamente desde octubre de 2024 tras un dictamen positivo de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM), y que tiene por objetivo "fortalecer" la transparencia de la incorporación de innovaciones terapéuticas al Sistema Nacional de Salud (SNS).
"La transparencia en este proceso es fundamental para generar confianza y permitir a los profesionales sanitarios y a los pacientes tomar decisiones informadas. Los informes ofrecen una visión detallada de cada nuevo medicamento incluido en la prestación farmacéutica", ha señalado Sanidad en un comunicado.
En cada informe se incluye la información básica de cada medicamento, en la que se proporciona lo más relevante del principio activo, así como sus indicaciones terapéuticas, posología y otros aspectos.
Los textos describen el proceso de evaluación y autorización de cada medicamento por parte de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) o de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Del mismo modo, se incluye información sobre la decisión de la CIPM en relación con la financiación del medicamento.
Además, detallan las condiciones de inclusión del medicamento en el SNS, como la información sobre la población a la que se destina o eventuales restricciones, entre otras.
Estos documentos también hacen referencia a la resolución emitida por la Dirección General de Cartera de Servicios del SNS y Farmacia, que formaliza la inclusión del medicamento en la prestación farmacéutica.
Los informes publicados se corresponden con los fármacos cerliponasa alfa ('Brineura'), factor VIII de la coagulación ('Altuvoct'), lomitapida ('Lojuxta'), cefepima_enmetazobactam ('Exblifep'), aztreonam_avibactam ('Emblaveo'), rezafungina ('Rezzayo'), dafrafenib ('Finlee'), trametinib ('Spexotras'), fruquintinib ('Fruzaqla'), quizartinib ('Vanflyta'), tislelizumab ('Tevimbra'), epcoritamab ('Tepkinly'), talquetamab ('Talvey'), talazoparib ('Talzenna'), rozanolixizumab ('Rystiggo'), dantroleno ('Agilus'), desflurano ('Desflurano Baxter') y gadopiclenol ('Elucirem').
El resto de detalles pueden consultarse en la página web de Sanidad: 'https://www.sanidad.gob.es/areas/farmacia/precios/comisionInteministerial/informesPublicos/home.htm'.