San Salvador, 2 may (EFE).- La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) señaló en un informe divulgado este jueves que en El Salvador "continúan" los "ataques sistemáticos" contra los medios críticos y que el país centroamericano ha descendido en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025.
El Salvador se ubica en el puesto 135 y, de acuerdo con RSF, "continúa su caída y acumula un descenso de 61 posiciones en la tabla desde 2020".
La organización no gubernamental hace énfasis en que "bajo la presidencia de Nayib Bukele, la libertad de prensa sufre el desgaste de la propaganda y los ataques sistemáticos contra los medios críticos".
El director de la Oficina de Reporteros Sin Fronteras para América Latina, Artur Romeu, alertó en una entrevista con EFE el pasado marzo que en El Salvador existe una "problemática sistemática" en términos de garantías para el ejercicio periodístico y que el Estado "ha montado" una "máquina de propaganda y desinformación".
"Nos pareció, en esos pocos días que estuvimos, que la situación es aún peor de la que teníamos en cuenta", dijo el periodista brasileño y enfatizó que en este país centroamericano "hay una problemática sistemática en términos de garantías para el ejercicio periodístico".
"El Estado ha montado y estructurado una máquina de propaganda y desinformación, a través de medios oficiales que deberían ser públicos pero que en verdad son los que el Gobierno utiliza para poder promocionar sus acciones y postura", analizó.
El informe presentado hoy por RSF apunta que el periodismo en América se enfrenta a retos estructurales y económicos persistentes como la concentración de los medios de comunicación, fragilidad de los servicios públicos de información y precariedad de las condiciones laborales.
"En los últimos años, el colapso de los modelos económicos tradicionales de los medios ha agravado la crisis. Mientras los ingresos publicitarios migran hacia las plataformas tecnológicas globales y los hábitos del público evolucionan, las redacciones menguan y la independencia editorial se debilita", señala.
Indica que en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025, 22 de los 28 países de la región registran descensos en su indicador económico.
"A medida que el periodismo pierde su función de informar sobre temas de interés general, la propaganda y la desinformación llenan el vacío, poniendo en peligro la estabilidad democrática", agrega. EFE
Últimas Noticias
El Parlamento iraquí allana el camino para zanjar la larga disputa sobre el petróleo con el Kurdistán
Bagdad logra un acuerdo para reiniciar el tránsito de crudo hacia Turquía, aunque enfrenta la presión de la OPEP+ y conflictos con las compañías petroleras en el Kurdistán iraquí
