Bogotá, 2 may (EFE).- Varios partidos políticos criticaron este viernes el discurso de "odio" y el lenguaje "confrontacional" utilizado por el presidente colombiano, Gustavo Petro, el Primero de Mayo al radicar las 12 preguntas de la consulta popular.
"El presidente utilizó un lenguaje y un tono abiertamente confrontacional que socava la institucionalidad democrática al referirse al Congreso de la República y a algunos congresistas como asesinos", dijo en un comunicado el Partido de la U, que se declaró independiente del Gobierno.
Petro afirmó el jueves que dos senadores que se oponen a su reforma laboral han sido ensuciados por la sangre de un campesino asesinado cuando invitaba a compañeros a participar en una manifestación del Día del Trabajo en el departamento del Cauca (suroeste).
El jefe de Estado habló el jueves ante una multitud reunida en la Plaza de Bolívar antes de ir al Senado a entregar las doce preguntas de la reforma laboral propuestas por su Gobierno para pedir a la cámara alta que se convoque una consulta popular y solicitó un minuto de silencio en memoria del campesino Alberto Peña, militante de la Colombia Humana, su partido.
El mandatario se refirió a los senadores Miguel Ángel Pinto y Nadia Blel, opositores a la reforma laboral que pretende revivir a través de la consulta popular.
"A Alberto lo matan por Pinto, por haber negado el tránsito de la ley de la reforma laboral y aunque no lo ordenó, señora Blel, la sangre de Alberto hoy la ensucia a usted y a su familia", sentenció el presidente.
En ese sentido, el Partido de la U aseguró: "Consideramos inaceptable que el primer mandatario haya realizado amenazas contra los congresistas que voten en contra de su consulta popular, afirmando que ninguno de ellos volverá a ser elegido, lo que representa una indebida presión sobre otro poder público y una clara participación política".
Petro también pidió a los asistentes que no le den "ningún voto" en las elecciones del año próximo a los senadores que eventualmente rechacen la convocatoria de la consulta popular sobre la reforma laboral.
Al respecto, el Partido de la U aseguró que "cambiar las instituciones si no se aprueba su consulta popular constituye una amenaza directa al orden constitucional y a la separación de poderes que fundamenta nuestra democracia".
Por su lado la Alianza Social Independiente (ASI) expresó hoy en un comunicado "su más enérgico rechazo frente a las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro, en las que se promueve un discurso de odio, división y estigmatización contra los congresistas de la República, afectando gravemente el clima democrático y el ejercicio legítimo del poder legislativo.
Para ese partido resulta preocupante que desde "la máxima investidura del Estado se lancen señalamientos irresponsables que sugieren vínculos entre decisiones legislativas hechos violentos".
En medio de las críticas contra Petro, el ministro del Interior, Armando Bendetti, aseguró en redes sociales que "no ha habido amenaza al Congreso y sí malintención de un sector de la opinión pública al distorsionar la realidad".
"El senador que vote No a la consulta no será reelegido por el pueblo, eso fue lo que dijo el presidente", explicó Benedetti. EFE
Últimas Noticias
Muere un palestino de 73 años por disparos israelíes en Yenín, en el norte de Cisjordania
Un palestino de 73 años fallece por fuego israelí en Yenín, donde las fuerzas han intensificado su operación "Muro de hierro", y han causado más de veinte muertes en dos semanas
Belén Cuesta habla de cómo está disfrutando de su hija pequeña
Belén Cuesta reflexiona sobre su experiencia como madre en el primer año de vida de su hija y comparte su perspectiva sobre la conciliación familiar en los Premios Cine Andaluz 'Carmen'
