Líbano advierte a Hamás que tomará "las máximas medidas" si amenaza su seguridad nacional

Guardar

Beirut, 2 may (EFE).- El Consejo Superior de Defensa, el máximo organismo de seguridad del Líbano, advirtió este viernes al grupo islamista Hamás que tomará "las máximas medidas" en caso de que el movimiento palestino lleve a cabo acciones que amenacen la seguridad nacional libanesa, en medio del acuerdo de alto el fuego con Israel.

El organismo, presidido por el presidente del Líbano, Joseph Aoun, emitió un comunicado al término de su reunión en el que presentó una serie de recomendaciones al Consejo de Ministros, entre las que figuran "advertir a Hamás contra el uso del territorio libanés para llevar a cabo acciones que amenacen la seguridad nacional".

"Se tomarán las máximas medidas y procedimientos necesarios para poner fin definitivamente a cualquier acción que viole la soberanía libanesa", dijo el Consejo Superior de Defensa en la nota.

Asimismo, indicó que a principios de la semana que viene se iniciarán "procedimientos legales" contra todos los detenidos en relación al lanzamiento de cohetes contra Israel los pasados 22 y 28 de marzo, mientras que afirmó que los involucrados serán procesados.

El 16 de abril, el Ejército detuvo a varios miembros de un grupo -al que no identificó pero aseguró que estaba compuesto por libaneses y palestinos- al que acusó de llevar "dos ataques con cohetes" contra Israel entre los días 22 y 28 de marzo.

Esos ataques fueron los primeros en meses lanzados contra el Estado judío tras la entrada en vigor del alto el fuego entre Israel y el grupo chií Hizbulá el pasado 27 de noviembre, aunque el Ejército israelí ha seguido efectuando bombardeos por amplias zonas del territorio libanés.

Precisamente, durante la reunión los comandantes de las Fuerzas Armadas y de los servicios de seguridad de las distintas regiones del Líbano analizaron la situación general del país, pero particularmente "los ataques con cohetes desde el Líbano hacia los territorios ocupados", en referencia a Israel.

En este sentido, Aoun pidió "no ser indulgente" y negarse a "convertir al Líbano en una plataforma para la desestabilización" para evitar involucrar al país mediterráneo "en guerras que no necesita, ni exponerlo al peligro".

Asimismo, los miembros del consejo también reiteraron la necesidad de que el Estado libanés tenga el monopolio de las armas, y de "evitar que Hamás u otras facciones socaven la seguridad y la estabilidad nacional", al considerar que "la integridad del territorio libanés es primordial".

Este mes, el Gobierno libanés anunció que había contabilizado la muerte de 190 personas a manos de Israel desde la entrada en vigor del alto el fuego, mientras que la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos situó en más de 70 el número de civiles fallecidos en ese mismo periodo.

En cumplimiento con el pacto, el Líbano ha desplegado a su Ejército en la región sur para sustituir la presencia de Hizbulá, al que ahora busca desarmar como siguiente paso, aunque el movimiento supedita cualquier diálogo sobre seguridad al previo cese de los ataques israelíes. EFE