Las intenciones de Merz en materia migratoria tensan la relación con Polonia

Guardar

Berlín, 2 may (EFE).- El deseo del virtual canciller alemán, Friedrich Merz, de endurecer la política migratoria de Alemania ha tensado la relación entre Berlín y Varsovia, y según recogen este viernes los medios alemanes, ya hay quejas polacas ante las intenciones del futuro Ejecutivo germano.

Según declaró a la revista 'Politico' el encargado de negocios de la Embajada de Polonia en Berlín, Jan Tombinski, las medidas que quiere ver implementadas Merz constituyen "un problema para el tráfico fronterizo diario y el funcionamiento del mercado interior de la Unión Europea".

"Por tanto, no queremos que se endurezcan los controles fronterizos", señaló Tombiński, representante diplomático de un país que comparte una frontera que se extiende por 467 kilómetros.

"Será difícil explicar a nuestros conciudadanos que invertimos en nuestra frontera exterior y al mismo tiempo reforzamos los controles en la frontera alemana", abundó el diplomático polaco, cuyo país ha reforzado sus fronteras exteriores, especialmente con Rusia y Bielorrusia en los últimos años.

En una entrevista publicada este viernes en el diario 'Süddeutsche Zeitung', Alexander Dobrindt, elegido por los conservadores alemanes para ejercer de ministro del Interior en el nuevo Gobierno que se espera vea la luz la semana que viene tras la elección de Merz como canciller en la Cámara Baja o 'Bundestag', se mostró muy decidido respecto al endurecimiento.

"No se cerrarán fronteras, pero se controlarán más estrechamente", dijo Dobrindt al periódico editado en Múnich.

"Nuestro objetivo es conseguir más a nivel europeo también. Ya estoy manteniendo conversaciones al respecto con socios europeos", abundó Dobrindt.

En el acuerdo de coalición entre los conservadores de Merz y los socialdemócratas, ambas fuerzas expresan el deseo de "organizar la migración" y "promover la integración", objetivos para cuya consecución prometen proteger las fronteras nacionales.

"Protegemos nuestras fronteras nacionales y decidimos por nosotros mismos quién viene a nuestro país, quién puede quedarse y quién tiene que volver a abandonarlo", según el documento aprobado esta semana por el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) y la Unión Cristianodemócrata (CDU), partido que dirige Merz. EFE