
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) ha denunciado este viernes el "castigo colectivo" a los palestinos en la Franja de Gaza tras dos meses de bloqueo israelí a la entrada de ayuda humanitaria y ha reclamado a Israel que "levante el cerco".
"Hoy se cumplen dos meses de cerco contra el pueblo de Gaza. Es un cerco contra niños, mujeres, ancianos y hombres civiles. Son castigados colectivamente por nacer y vivir en Gaza, algo que no depende de ellos", ha dicho el comisionado general de la agencia, Philippe Lazzarini.
Así, ha señalado que "el Estado de Israel debe levantar el cerco y permitir el flujo de suministros básicos", antes de advertir de que "con cada día adicional, el cerco matará silenciosamente a más niños y mujeres, al margen de los muertos a causa de los bombardeos" israelíes contra el enclave palestino.
"Es momento de demostrar que no hemos perdido totalmente nuestra humanidad", ha manifestado Lazzarini, quien ha hecho hincapié en su cuenta en la red social X en que los rehenes israelíes que siguen retenidos en Gaza desde los ataques del 7 de octubre de 2023 "deben ser liberados".
Por su parte, la UNRWA ha señalado en otro mensaje en X con motivo de los dos meses de bloqueo israelí que "los suministros de alimentos se están agotando" y ha recordado que "la ayuda sigue bloqueada fuera de Gaza, preparada para ser movida".
"La UNRWA y sus socios tienen ayuda vital esperando en las fronteras", ha reiterado, al tiempo que ha sostenido que "los cruces fronterizos deben reabrir". "La población de Gaza no puede seguir esperando", ha apostillado la organización.
Las autoridades de Israel bloquearon el 2 de marzo la entrada de ayuda en la Franja y rompieron el 18 de ese mes el alto el fuego alcanzado en enero con Hamás, reactivando su ofensiva militar contra Gaza, lanzada en respuesta a los citados ataques, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según el balance oficial.
Por su parte, las autoridades gazatíes elevaron el jueves a más 52.400 los muertos y 118.000 los heridos desde el inicio de la ofensiva, una cifra que incluye más de 2.300 muertos y 6.000 heridos desde la reanudación de los ataques por parte de las fuerzas israelíes.
Últimas Noticias
Perú anuncia la creación de un gran centro de reclusión juvenil tras fuga de seis presos
Expertos forenses argentinos buscan aportar en la investigación de fosas comunes en Siria
Equipo Argentino de Antropología Forense colabora con la ONU para abordar la identificación de desaparecidos en Siria tras el derrocamiento de Al Asad y la búsqueda en fosas comunes
Infografías del sábado 1 de febrero de 2025
La "Gioconda" de Leonardo da Vinci será trasladada durante la remodelación del Museo del Louvre, que contará con acceso exclusivo y boletos para la afluencia diaria de visitantes
El Gobierno sudanés condena el "traicionero" ataque de las FAR en Sudán con 45 muertos
El ataque de las Fuerzas de Apoyo Rápido en el mercado de Sabreen dejó más de 45 muertos en Omdurmán, intensificando la crisis humanitaria y la violencia en Sudán tras meses de conflicto
Una muestra dedicada al mexicano Jorge Satorre y un proyecto de la ilustradora María Medem abren la temporada en el CA2M
El CA2M presenta la obra de Jorge Satorre y una intervención de María Medem, explorando el arte contemporáneo y difundiendo el lenguaje gráfico en un espacio interactivo hasta el 21 de septiembre
