La Justicia dominicana levanta la prisión domiciliaria a exfiscal en caso de corrupción

Guardar

Santo Domingo, 1 may (EFE).- La Justicia dominicana varió este jueves las medidas preventivas que pesaban sobre el exfiscal general de la República Jean Alain Rodríguez, considerado el principal implicado en un caso millonario de corrupción administrativa, y dictó el levantamiento de la prisión domiciliaria y la retirada del grillete electrónico.

Se mantienen para Rodríguez una garantía económica de 30 millones de pesos (unos 500.000 dólares o 443.00 euros al cambio actual) y el impedimento de salida del país, según la decisión del Segundo Tribunal Colegiado de la capital dominicana.

A la salida de la sala, el exprocurador aseguró a los periodistas que, aunque ha sido "bastante duro", asumió con "mucha entereza y paciencia" los casi cuatro años de privación de libertad, de ellos 18 meses de prisión preventiva, aunque, aseguró, no debería haber sido "un solo día".

"Llegó el momento de que estemos de vuelta en libertad", dijo Rodríguez, quien antes de que el tribunal variara las medidas prometió no sustraerse del proceso penal.

Por su parte, representantes de la Fiscalía, que pedían el mantenimiento de la prisión domiciliaria, indicaron que el proceso sigue, que se va a continuar juzgando la culpabilidad o la inocencia de Rodríguez y que el Ministerio Público va a hacer lo posible para destruir la presunción de inocencia en base a la acusación y los elementos de prueba durante el juicio, cuyo inicio se ha aplazado al 23 de junio próximo.

En el denominado caso Medusa, el exfiscal y el resto de procesados -personas físicas y empresas- afrontan cargos por supuesta corrupción, incluidos soborno, desfalco, estafa contra el Estado y lavado de activos durante la gestión de Rodríguez como procurador general de la República (2016-2020).

Según el expediente acusatorio, se malversaron más de 6.000 millones de pesos (más de 100 millones de dólares al cambio actual) mediante procesos fraudulentos en la Procuraduría General de la República. EFE