Tokio, 2 may (EFE).- La aerolínea japonesa Japan Airlines (JAL) anunció este viernes que su facturación alcanzó los 1,84 billones de yenes (11.200 millones de euros) en su último ejercicio, concluido en marzo, lo que supone un 11,6 % interanual más y un volumen récord desde que fuera listada nuevamente en bolsa en 2012.
El beneficio neto de JAL en el ejercicio fiscal de 2024 aumentó un 12 %, hasta los 107.040 millones de yenes (648,7 millones de euros), impulsado por el aumento de la demanda de viajes nacionales e internacionales gracias al boom turístico que experimenta el país asiático, según explicó en su informe financiero.
Para el ejercicio fiscal en curso, que comenzó el 1 de abril, la compañía prevé que su beneficio neto aumente un 7,4 % interanual, hasta los 115.000 millones de yenes (709,78 millones de euros), con unas ventas de 1,98 billones de yenes (12.045 millones de euros), lo que supondría un aumento del 7,2 %.
La aerolínea All Nippon Airways (ANA), la otra mayor del país, también anunció este miércoles sus resultados financieros para el recién concluido ejercicio, en el que, por el contrario, su beneficio neto se redujo un 2,6 % con respecto al año anterior, hasta 153.030 millones de yenes (931,14 millones de euros).
La empresa atribuyó este resultado a la incertidumbre en el entorno empresarial por la política arancelaria de Estados Unidos.
Sus ventas crecieron, no obstante, un 10 %, alcanzando un récord de 2,26 billones de yenes (13.951 millones de euros), aunque su resultado final se vio afectado por sus costes operativos, que aumentaron por el precio de la energía, entre otros factores.
Japón recibió en los primeros tres meses de 2025 a 10,53 millones de visitantes, por lo que, si sigue esta tendencia, podría alcanzar un nuevo récord anual y sobrepasar los 40 millones a finales de año.
El país asiático recibió en 2024 a unos 36 millones de turistas.
Factores como el levantamiento de las medidas anticovid o la debilidad de la divisa local, el yen, que reduce los costes del viajero, han propiciado que Japón viva un auge turístico del que derivan retos logísticos que algunas regiones atajaron mediante medidas restrictivas para aliviar la congestión.
El último libro blanco sobre Turismo refleja que los visitantes extranjeros permanecen y gastan dinero principalmente en las tres áreas metropolitanas del país, Tokio, Osaka y Kioto, y defiende la idea de atraer a los turistas también/ hacia áreas rurales. EFE
Últimas Noticias
Canadá recibe notificación de que aranceles de Trump del 25 % entrarán en vigor el martes
Canadá se prepara para responder a los nuevos aranceles del 25 % de Estados Unidos sobre importaciones, excluyendo petróleo y gas, que tendrán un gravamen del 10 %

La memoria de las republicanas españolas en Ravensbrück perdura a 80 años de la liberación
COCEMFE lanza una campaña para visibilizar los retos en el acceso a la salud de personas con discapacidad
