Jerusalén, 2 may (EFE).- Este sábado se cumplen dos meses desde que Israel prohibiera la entrada a Gaza de cualquier suministro, incluidos alimento y agua potable, lo que según oenegés en el terreno se suma a otras acciones -como la destrucción de tierra cultivable, los bombardeos y los ataques letales contra pescadores- con los que el Gobierno israelí busca forzar la expulsión de los palestinos.
"Miles de personas morirán si no vemos un fin inmediato al bloqueo", dijo hoy en una videoconferencia Gavin Kelleher, trabajador humanitario del Consejo Noruego para los Refugiados (NRC) y quien regresó de Gaza el pasado lunes.
Según él, el actual bloqueo forma parte de una "campaña más amplia" para convertir Gaza en un lugar inhabitable para sus 2.1 millones de palestinos, debido a que Israel también ha destruido los huertos donde los gazatíes cultivaban su propia comida, atacado y forzado el cierre de decenas de cocinas comunitarias mantenidas por las oenegés y matado a pescadores.
"Hemos visto también ataques aéreos directos contra camiones cisterna", detalló Kelleher, que enumeró la prohibición a la entrada de combustible o de químicos para potabilizar agua, además de ataques israelíes contra el tendido de telecomunciaciones, maquinaria para reparar tuberías o la denegación de acceso de ingenieros.
Por su parte, Ghada Alhaddad, responsable de Medios y Comunicación de Oxfam Internacional, denunció que la mayoría de alimentos que quedan en el enclave palestino no son nutritivos -se han acabado la carne y la leche-, mientras que los precios desorbitados hacen inaccesibles los que sí lo son.
Alhaddad, quien acusó a Israel de "utilizar de forma sistemática el hambre como arma de guerra", recordó cómo una madre gazatí solo pudo comprar un tomate en el mercado por unos cinco dólares con la finalidad de repartirlo entre sus cuatro hijos. La mayoría de niños, dijo, solo comen una vez al día, generalmente la cena para poder dormir con algo en el estómago.
Ya el pasado 10 de abril, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), informó que más de 60.000 niños sufren desnutrición en Gaza, "en un momento en que los comedores comunitarios se están quedando rápidamente sin combustible y suministros", declaró el portavoz de la ONU, Farhan Haq, en una conferencia de prensa.
"La crisis alimentaria es causada por el hombre. Debemos exigir un alto el fuego permanente e inmediato, la apertura total de la frontera y exigir responsabilidades", demandó Alhaddad.
En el mismo panel, Amjad Shawa, director de la Red de Organizaciones No Gubernamentales Palestinas (ONGP), dijo hoy que un total de 30 cocinas comunitarias habían tenido que cerrar debido a los ataques aéreos israelíes, y que decenas más lo habían hecho después por falta de harina y productos básicos.
"La mayoría de los que quedan cerrarán antes de una semana, en 5 o 6 días", estimó Shawa, que aseguró que "miles" de personas están muriendo de forma silenciosa no por las bombas, sino por la escasez de comida y de medicinas que convierte en letales simples infecciones. EFE
Últimas Noticias
Míchel: "Arthur es una muy buena oportunidad de mercado que mejora mucho al equipo"
Míchel destaca a Arthur Melo como una incorporación clave para el Girona, resaltando su capacidad para equilibrar el centro del campo y mejorar las opciones del equipo en su lucha por Europa
Grecia emite alerta por elevada actividad sísmica en la isla volcánica de Santorini
Las autoridades advierten sobre la intensa actividad sísmica en Santorini, con más de 30 terremotos en horas recientes, y toman medidas de precaución para la población y el turismo
Warren Buffet anuncia que deja la dirección de Berkshire Hathaway al finalizar el año

(Crónica) El Arsenal cae contra el Bournemouth antes de París
