Estambul, 2 may (EFE).- La libertad de prensa sigue empeorando en Turquía, con una represión cada vez mayor por parte de los órganos oficiales, asegura la organización Reporteros sin Fronteras (RSF) en su informe publicado este viernes.
En la nueva clasificación de países por la situación de la libertad de prensa, encabezada por Noruega como el mejor en este aspecto, Turquía ocupa el puesto 159 del total de 180, con lo que bajó un escalón con respecto a lista de RSF del año pasado.
El informe denuncia que en la nación euroasiática "el autoritarismo gana terreno".
Todo apunta a que para el Gobierno turco "todos los recursos valen para debilitar" a los medios más críticos, según el informe.
Ello incluye la instrumentalización de la Judicatura y organismos públicos de vigilancia.
"Los periodistas que cuestionan a personalidades del ámbito religioso, judicial o a burócrata se enfrentan, en ocasiones, a juicios por 'insultos'", observa el documento.
"Los jueces, serviles con el poder, intentan limitar el debate democrático censurando los artículos en internet, especialmente aquellos que tratan asuntos de corrupción", añade.
Además, RSF denuncia las "presiones financieras" del consejo encargado de la publicidad institucional (BIK).
"El Alto Consejo del Audiovisual (RTÜK) contribuye a debilitar a las cadenas críticas imponiéndoles multas astronómicas", recuerda la organización.
Al mismo tiempo, "el Gobierno y las compañías privadas próximas al poder favorecen a los medios que les son afines con anuncios publicitarios y subvenciones, lo que amenaza el pluralismo mediático", critica RSF.
Turquía ha bajado del puesto 158 al 159 sobre 180 países, situándose en una categoría similar a Irak, Pakistán o Arabia Saudí, según el mapa de RSF.
Sin embargo, "ni la censura, ni la persecución de medios críticos, ni la instrumentalización de la justicia han permitido, hasta la fecha, que el 'hiperpresidente' Erdogan -cuestionado por practicar el clientelismo político- recupere sus cuotas de popularidad", observa la organización.
Esto se debe en parte a que ante un panorama en el que "el 90 % de los medios nacionales están controlados por el poder, la opinión pública ha virado hacia medios críticos o independientes de distinta orientación política, como Fox TV, Halk TV, Tele1, o Sözcü", asegura la RSF. EFE
Últimas Noticias
Acnur cierra cuatro oficinas en México por "recortes financieros", pero deja ocho abiertas
La artista Marina Gadea presenta su obra 'El Paisaje sumergido' en la Casa de Iberoamérica el próximo viernes
La exposición de Marina Gadea en la Casa de Iberoamérica explora la conexión entre el paisaje marino y la identidad cultural de Cádiz a través de datos científicos y artísticos

Ataque ruso contra Odesa daña 15 monumentos del patrimonio cultural, denuncia su alcalde
El ataque con misiles de Rusia al centro histórico de Odesa causa daños significativos en monumentos culturales, incluidos el Hotel Bristol y la Filarmónica, durante un conflicto que afecta importantes estructuras patrimoniales
Rodríguez Uribes acompaña al equipo español en su debut en la Copa Davis
José Manuel Rodríguez Uribes en Suiza para apoyar al equipo español en la Copa Davis 2025, donde se enfrentan a Suiza en la primera ronda clasificatoria con partidos clave este fin de semana
