Susana Blaya
Edimburgo (R. Unido), 2 may (EFE).- La primera estación cuántica del Reino Unido, diseñada para conectar con satélites mediante láseres y blindar las comunicaciones frente a ciberataques, abre este viernes en la universidad de Heriot-Watt, en Edimburgo (Escocia), coincidiendo con el Día del Espacio.
La instalación de 2,5 millones de libras (cerca de 3 millones de euros) está destinada a proteger las comunicaciones del futuro frente a amenazas cibernéticas y está ubicada en el Parque de Investigación de la universidad, en la capital escocesa.
La Estación Óptica Terrestre del Hub de Comunicaciones Cuánticas (HOGS, por sus siglas en inglés) representa un avance significativo en las capacidades espaciales y cuánticas del Reino Unido, a juicio de sus impulsores.
Utilizando tecnología láser avanzada para comunicarse con satélites de forma que podría hacer obsoletas las brechas de seguridad, HOGS marca una transición de las comunicaciones por radiofrecuencia tradicionales a enlaces ópticos que ofrecen tasas de transmisión mucho más altas y una seguridad mejorada.
"Es única, principalmente por la ubicación. Está en una latitud alta, lo que nos permite observar satélites en órbita terrestre baja durante mucho más tiempo que otras posiciones en el globo", dijo a EFE Ross Donaldson, líder del proyecto.
"Inicialmente, las empresas de telecomunicaciones serán las principales usuarias, pero esperamos que sectores como el financiero o el gubernamental adopten pronto estas soluciones", añadió.
Para Ross, uno de los grandes retos actuales es el ancho de banda: "Si queremos transferir más datos, tenemos que hacerlo más rápido, y eso solo se logra migrando de la radiofrecuencia al dominio óptico".
La estación incorporará próximamente detectores de fotones individuales y óptica adaptativa capaces de intercambiar información cuánticamente cifrada con satélites en órbita, lo que podría cimentar la futura internet cuántica del Reino Unido.
Además de su rol en ciberseguridad, HOGS rastreará basura espacial -un riesgo creciente en órbita baja- y explorará nuevas técnicas de comunicación óptica de alta velocidad, claves para futuras redes 6G.
La estación está conectada a la red de fibra óptica oscura de Heriot-Watt, lo que permite simular redes urbanas e intercontinentales y probar nuevas tecnologías en un entorno controlado antes de su despliegue real.
Como constató EFE en la estación, la cúpula blanca de 4,5 metros se abre en abanico para exponer el telescopio principal, de 70 centímetros de apertura.
La instalación cuenta con una cúpula de 4,5 metros y dos telescopios de alta precisión: uno de 70 centímetros con sistemas avanzados de seguimiento, y otro de 40 con cámaras visibles e infrarrojas.
El sistema, completamente automatizado, permite seguir satélites en órbita baja con precisión milimétrica.
La estructura, fabricada por PlaneWave Instruments, se impone con su diseño metálico y sensores capaces de captar incluso un solo fotón.
La instalación está vallada y separada del resto del campus de Heriot-Watt, en una zona aislada del parque de investigación, rodeada de vegetación y sin construcciones a la vista, lo que refuerza su carácter estratégico y experimental.
Según la profesora Gillian Murray, vicerrectora adjunta de Empresa en Heriot-Watt, el sector espacial escocés ya genera 880 millones de libras (más de 1.000 millones de euros) y 8.000 empleos, y HOGS potenciará ese crecimiento al ofrecer a empresas instalaciones de ensayo sin inversiones millonarias.
La instalación forma parte del proyecto Quantum Communications Hub, financiado por el Programa Nacional de Tecnologías Cuánticas del Reino Unido, y cuenta con la colaboración de las universidades de Bristol, Strathclyde y York, además de RAL Space, del Consejo de Instalaciones Científicas.
"El objetivo es construir redes cuánticas e incluso una futura internet cuántica", explicó a EFE el profesor Gerald Buller, director del Hub de Redes Cuánticas Integradas.
"Las señales cuánticas son frágiles y no se pueden amplificar como las clásicas. Por eso, las estaciones ópticas como HOGS y los repetidores cuánticos son esenciales".
Buller detalló que su equipo trabaja en experimentos avanzados, como detección cuántica, memorias cuánticas y técnicas de imagen por correlación de fotones individuales. "Estas tecnologías permitirán comunicaciones más seguras e incluso nuevas formas de detectar o codificar imágenes en el futuro", añadió.
En 2024, Heriot-Watt fue elegida para liderar el nuevo Hub de Redes Cuánticas Integradas (IQN), uno de los cinco centros tecnológicos cuánticos del Reino Unido, reforzando su posición en el desarrollo de la infraestructura de comunicaciones del futuro.
HOGS también servirá como recurso educativo, con visitas escolares y talleres para despertar vocaciones científicas en estudiantes de primaria a doctorado. EFE
(foto) (vídeo)
Últimas Noticias
EEUU anuncia la venta de armamento a Arabia Saudí por valor de 3.500 millones de dólares

Cerca de 50 heridos en un ataque con drones rusos contra Járkov

La estatal petrolera paraguaya aplica subida a los combustibles que distribuye
Petropar incrementa el precio de diésel y gasolina en Paraguay, afectando a 233 estaciones a nivel nacional, en respuesta al aumento de costos y precios internacionales del petróleo
Ascienden a 7 los muertos y a 14 los heridos en el ataque ruso contra Poltava
Siete personas fallecidas y catorce heridas, tres de ellas niños, tras el ataque ruso en un edificio residencial de Poltava, mientras se reporta la muerte de tres policías en Yunakivka
El presidente de Uganda rechaza el dictamen del Tribunal Supremo contra los juicios militares a civiles
Yoweri Museveni defiende los juicios militares para civiles en Uganda, argumentando su utilidad en la lucha contra la violencia en regiones conflictivas como Karamoja y desafiando la decisión del Tribunal Supremo
