San José, 2 may (EFE).- Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en el índice de libertad de prensa de la organización Reporteros sin Fronteras (RSF) durante el Gobierno del presidente Rodrigo Chaves (2022-2026), quien ha mantenido una tensa relación con los medios críticos.
El índice anual de RSF publicado este viernes ubica a Costa Rica en el puesto 36, lo que confirma en descenso sostenido durante el Gobierno de Chaves, pues en 2024 se ubicó en el lugar 26, en el 2023 se situó en el 23 y en el 2022 en el 8.
"La libertad de prensa y la libertad de expresión son dos principios muy respetados en Costa Rica, lo que la convierte en una excepción en América Latina. No obstante, ciertos periodistas y medios sufrieron ataques verbales en el último año, y el ejecutivo restringió el acceso a la información pública", afirmó RSF.
RSF detalló que "el gobierno del presidente Rodrigo Chaves Robles ha adoptado una línea de confrontación con algunos medios y periodistas críticos, lo que se manifiesta frecuentemente en ataques verbales", pero "a pesar de los intentos del Ejecutivo por estigmatizar a la prensa crítica, los periodistas no sufren amenazas contra su integridad física, ni vigilancia o encarcelaciones".
"El periodismo está protegido por la legislación del país, y la Sala Constitucional garantiza la protección de la confidencialidad de las fuentes y defiende la importancia de una prensa libre en una democracia", aseveró RSF.
Desde su campaña electoral Chaves ha criticado a medios como CRHoy, Teletica y La Nación, empleando términos contra algunos periodistas como "canalla". "maldito" y "sicario político", y ha dicho que grupos de poder estaban acostumbrados a "quitar y poner" presidentes y ministros a través de los medios.
Durante su Gobierno, el presidente Chaves ha continuado las críticas reiteradas hacia los medios e incluso en su conferencia de prensa semanal que se transmite en redes sociales y el canal de televisión estatal, emite una sección llamada 'Dato mata mentira' en la que acusa a medios de comunicación de mentir en sus informaciones.
La organización no gubernamental Instituto de Prensa y Libertad de Expresión (IPLEX) de Costa Rica emitió este viernes un pronunciamiento en el que asegura que es "fundamental reflexionar sobre la calidad de democracia que requiere y merece Costa Rica, ante la caída en diversos indicadores mundiales".
"Es una pena que Costa Rica no siga siendo un ejemplo en el mundo y, cada vez, se registren hechos y datos que afectan su imagen internacional. La libertad de prensa le incumbe a toda la sociedad, entre más medios que asuman su labor de manera responsable los costarricenses estarán mejor informados", apuntó.
El IPLEX hizo un llamado al Gobierno, a los partidos políticos, sectores económicos y populares para que "eviten todo tipo de ataques a la prensa, frenen cualquier discurso estigmatizante y respeten el derecho a pensar y opinar diferente".
"Se debe construir con tolerancia y respeto con el firme propósito de volver a tener una mejor democracia y que la República recupere su destacado lugar en el mundo", concluyó. EFE
Últimas Noticias
Somalia agradece a EE.UU. su apoyo tras bombardear posiciones del EI en el norte del país
El presidente de Somalia, Hassan Sheikh Mohamud, agradece a Estados Unidos por su apoyo en la lucha contra el terrorismo tras bombardeos en las montañas de Golis, donde se detectaron miembros del EI
El líder yihadista de Siria parte hacia Arabia Saudí en su primera visita oficial al extranjero
Ahmed al Shara, presidente de transición de Siria, visita Arabia Saudí para tratar el proceso de transición y la posibilidad de levantar sanciones impuestas al antiguo régimen de Bashar al Assad
