Comandancia de Pakistán asegura "evidencia creíble" de implicación de India en terrorismo

Guardar

Islamabad, 2 may (EFE).- La Conferencia Especial de Comandantes de Cuerpos paquistaní (CCC) se mostró este viernes alarmada ante la "evidencia creíble de la implicación directa de las fuerzas militares y de inteligencia indias en la organización de actividades terroristas dentro de Pakistán", en el marco del actual escenario de tensiones entre Islamabad y Nueva Delhi.

"El foro manifestó profunda alarma ante la evidencia creíble de la implicación directa de las fuerzas militares y de inteligencia indias en la organización de actividades terroristas dentro de Pakistán. Estas acciones patrocinadas por el Estado violan de manera flagrante las normas internacionales, lo cual es universalmente inaceptable", manifestó en un comunicado difundido hoy el Ejército paquistaní.

El CCC, presidido por el jefe del Estado Mayor de Pakistán, el general Syed Asim Munir, consideró un "patrón constante de la India explotar crisis para lograr objetivos políticos y militares".

"Estos incidentes a menudo han coincidido con movimientos unilaterales de la India para alterar el 'statu quo'", aseguró la comandancia paquistaní, en un momento de tensión máxima entre las dos potencias con arsenal nuclear después de que el pasado 22 de abril tuviese lugar un ataque terrorista en la parte de la volátil Cachemira india, y en el que murieron 26 turistas.

La India acusó entonces a Pakistán, sin mostrar aún evidencias de ello, de estar detrás del atentado. Nueva Delhi e Islamabad viven una relación geopolítica marcada por la tensión en Cachemira, cuyo control reclaman ambos países desde su partición en 1947 tras la indepenencia del Imperio británico, y los 'tira y afloja' en el ámbito diplomático.

En su foro de hoy, el CCC aseguró que "el episodio de Pahalgam -la pradera turística del territorio de Jammu y Cachemira donde ocurrió el ataque- parece formar parte de una estrategia deliberada para desviar la atención de Pakistán del frente occidental, así como los esfuerzos nacionales en curso para la recuperación económica".

Pakistán atraviesa sus propias tensiones internas, con acciones insurgentes intensificadas el último año en las provincias occidentales de Khyber Pakhtunkhwa -donde operan los talibanes paquistaníes- y Baluchistán -foco de la insurgencia baluchí-; además, la economía nacional atraviesa una crisis de alto calado que ha llevado a Islamabad a contraer acuerdos de financiación de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Además, Pakistán es un país especialmente expuesto a los efectos del cambo climático, de manera notable por las graves inundaciones que afectan a los territorios ribereños del Indo y por el estrés hídrico

Precisamente, tras el ataque de Pahalgam, la India suspendió unilateralmente el Tratado de Aguas del Indo, un documento fundamental en la débil relación entre los dos países, firmado en 1960, que servía de marco legal para la organización de los recursos hídricos de este territorio y que había superado hasta ahora todos los anteriores envites diplomáticos entre Nueva Delhi e Islamabad.

Pakistán ha considerado esta suspensión como "un acto de guerra" y acusa a la India de buscar la usurpación de sus derechos legítimos sobre las aguas del Indo, fundamentales para decenas de millones de paquistaníes. EFE