Bielorrusia prosigue represión masiva contra los medios independientes, según informe RSF

Guardar

Moscú, 2 may (EFE).- Bielorrusia ha proseguido el año pasado la represión masiva contra los medios independientes, que se agudizó tras la polémica reelección del líder autoritario de ese país, Alexandr Lukashenko, en 2020, según el informe anual de Reporteros sin Fronteras (RSF).

"Los medios nunca han sido tan reprimidos por las autoridades como después de la polémica reelección de Alexandr Lukashenko como presidente del país, en agosto de 2020", señala el documento.

Censura, violencia, detenciones masivas, registros coordinados en los domicilios particulares y en las redacciones, disolución de la Asociación de Periodistas Bielorrusos (BAJ) son solo parte de las medidas aplicadas por las autoridades para silenciar a las voces independientes.

Con todo, las "autoridades bielorrusas han modificado las leyes para darle un barniz legal a los atentados contra la libertad de prensa", denuncia RSF en su informe, en el que coloca a Bielorrusia en el puesto 166, entre Cuba y Azerbaiyán.

"La gran mayoría de los medios independientes bielorrusos prosigue su actividad desde el extranjero, si es que no han sido obligados a cesar sus publicaciones", destaca la organización.

Actualmente, estos medios están financiados principalmente por subvenciones procedentes del exterior.

Y es que cerca de 400 periodistas del país eslavo se han visto obligados a exiliarse y casi medio centenar se encuentran presos en Bielorrusia, denuncia RSF.

"Las secuelas psicológicas en la profesión de este hostigamiento sistemático son profundas", concluye. EFE