Latrun, 1 may (EFE).- El monasterio de Latrun, en las colinas cercanas a Jerusalén, va volviendo poco a poco a la normalidad mientras a unos metros los bomberos continúan trabajando para extinguir los incendios que afectan a la zona desde ayer.
Casi todos los monjes que fueron evacuados han vuelto ya a sus habitaciones en el monasterio, donde algunos turistas rusos pasean por la tienda de regalos, según pudo comprobar EFE en el terreno.
El fuego ha afectado principalmente a la zona boscosa circundante, pero no a las instalaciones, confirmó Farid Jubran, portavoz del Patriarcado Latino de Jerusalén.
En los alrededores todavía se pueden ver excavadoras limpiando los olivares y grandes zonas quemadas donde aún humea, latente, el fuego.
El macroincendio ya está parcialmente bajo control y los bomberos esperan tenerlo totalmente controlado esta noche, una vez pasen los fuertes vientos que se esperan durante la tarde, dijo a EFE el responsable médico del Cuerpo de Bomberos israelí, Alon Ben Nun.
Los equipos de emergencias, coordinados desde un centro de mando en un polígono industrial próximo a Eshtaol (a unos 20 kilómetros de Jerusalén), trabajan desde la mañana del miércoles para apagar la ola de incendios forestales, que ha quemado ya más de 2.000 hectáreas a las afueras de la ciudad santa.
Unas 8.000 personas fueron evacuadas de varios pueblos cercanos, aunque las autoridades ya permiten a todos volver a sus casas. No se han registrado fallecidos ni propiedades afectadas, más allá de algunos vehículos calcinados, entre ellos un camión de bomberos, explicó Ben Nun.EFE
(foto)(vídeo)
Últimas Noticias
Petro propone firmar "un papelito" que ponga fin a "cien años de soledad" en Colombia
Los gazatíes "al borde de la supervivencia" tras 2 meses de bloqueo israelí, dice Amnistía
El Ministerio de Sanidad luso investiga la muerte durante el apagón de una mujer conectada a un respirador

Adif adjudica la mejora de seguridad en alta velocidad con pantallas acústicas y de protección contra aves
Adif Alta Velocidad destina 8,2 millones de euros a mejorar la seguridad del Eje Este mediante pantallas acústicas, protección contra aves y módulos antivandálicos en las líneas Madrid-Valencia y Alicante-Valencia
