Berlín, 1 may (EFE).- El canciller alemán en funciones, Olaf Scholz, celebró la amistad franco-alemana tras un encuentro anoche con el jefe de Estado francés, Emmanuel Macron, en París, en la que fue previsiblemente su última visita como jefe del Ejecutivo germano.
"¡Viva la amistad franco-alemana!", expresó Scholz en su cuenta de la red social X, en un mensaje publicado dos veces, en alemán y en francés.
"¡Gracias, querido amigo! Gracias por tu amistad", abundó el todavía canciller alemán, quien acompañó su mensaje en X con una foto tras el encuentro que mantuvo con Macron, una cita a la que se unieron la primera dama de Francia, Brigitte, y la esposa del aún jefe del Gobierno alemán, Britta Ernst.
"Juntos hemos hecho más fuerte a la dupla franco-alemana. Es algo bueno para los ciudadanos de nuestro país. Y eso es bueno para Europa", planteó Scholz, al término del que se presentó como el último viaje a París como canciller del actual jefe del Gobierno en funciones.
En Alemania, tras las elecciones del 23 de febrero, está previsto que asuma el cargo como canciller el conservador Friedrich Merz tras el acuerdo logrado entre la formación de Scholz, el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) y el bloque conservador, compuesto por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana (CSU) bávara.
En esta cita con las urnas se impuso el bloque conservador, con un 28,6 % de los votos, mientras que la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) quedó como segunda fuerza con un 20,8 %, por delante de SPD (16,4 %), Los Verdes (11,6 %) y La Izquierda (8,8 %). EFE
Últimas Noticias
Empresa matriz de Truth Social traslada sus operaciones al estado de Florida
El Gobierno de EEUU pide al Supremo permiso para dejar sin protección a 350.000 venezolanos

EE.UU. busca desarrollar una "vacuna universal" a partir de un método en desuso
Crónica del Real Betis - Fiorentina, 2-1

ADN antiguo ilustra la relación de 11.000 años entre ovejas y humanos
Investigación destaca el papel de las ovejas en la cultura humana desde su domesticación hace 11.000 años, revelando migraciones y selección de rasgos en poblaciones de Europa y Asia Central
