Asunción, 1 may (EFE).- El presidente de Paraguay, Santiago Peña, anunció este jueves, con motivo del Día Internacional del Trabajo, un programa de incentivos dirigido a empresas y que tiene como finalidad impulsar la contratación de jóvenes, cuyos aportes a la seguridad social serán asumidos por el Estado.
Peña, en un video publicado en sus redes sociales, indicó que el Estado sufragará los aportes al Instituto de Previsión Social (IPS), encargado de la salud y el sistema de pensiones, como una "forma de incentivar la contratación de jóvenes de 18 a 23 años de edad que aún no cuentan con mucha experiencia".
Además, el mandatario anunció la puesta en marcha de la plataforma 'Emplea Joven PY', que busca acompañar a más de 600.000 jóvenes de esa franja etaria para que accedan a su primer empleo formal y a herramientas de capacitación.
La iniciativa del Gobierno prevé una cobertura parcial de la seguridad social en los contratos laborales de entre 8 y 12 meses, señaló la Presidencia de Paraguay en un comunicado.
De este modo, el Estado cubrirá "hasta el 18 % del total de la contribución a la seguridad social", que implica un 14 % del aporte patronal y un 4 % del obrero, detalló el Ejecutivo.
Normalmente, el empleador aporta al IPS el 16,5 % del salario total y el trabajador el 9 % de su salario.
La medida -agregó la nota- "reduce significativamente las barreras para contratar jóvenes, especialmente en las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que representan el principal motor del empleo juvenil en Paraguay".
El programa fue creado mediante el decreto 3822, con fecha 25 de abril de 2025.
La población entre 15 y 29 años conforma el 34, 3 % de la población en edad de trabajar o 1.502.704 personas, de las cuales el 56,9 % está ocupada, en 11,5 % en el desempleo y el 35,7 % fuera del mercado laboral, según el Programa de Incentivo al Empleo Juvenil Formal "EmpleaPYJoven", incorporado como anexo del decreto.
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) citados en el documento, seis de cada diez trabajadores jóvenes carecen de cobertura en seguridad social, lo que equivale a una tasa de informalidad del 64 %.
Esa tasa se eleva al 74 % en el caso de los jóvenes de 18 a 23 años, detallan los datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC), elaborada por el INE. EFE
Últimas Noticias
La Xunta pone en valor la difusión de la identidad de Galicia desde el Centro Gallego de México

Brand queda en libertad condicional hasta su próxima audiencia en Londres el 30 de mayo
Apple actualiza las pautas de la App Store y ya permite el uso de enlaces a pagos externos sin comisiones en EEUU

El Hang Seng sube un 1,7% animado por perspectivas de diálogo comercial entre China y EEUU
La Inteligencia de Alemania califica al partido AfD como organización "extremista" de ultraderecha
