Los tunecinos protestan en el Día del Trabajo contra la represión y por la libertad

Guardar

Túnez, 1 may (EFE). – El Día Internacional del Trabajo este jueves en Túnez estuvo marcado por una gran movilización ciudadana, con miles de personas reunidas en la Avenida Habib Bourguiba, en el centro de la capital, para denunciar el aumento de la represión política, exigir la liberación de detenidos de opinión y expresar su rechazo a las políticas actuales.

La protesta fue convocada por la Unión General Tunecina del Trabajo (UGTT) y respaldada por organizaciones de derechos humanos, partidos opositores y familiares de presos políticos.

Uno de los casos más señalados fue el del abogado y exjuez Ahmed Souab, detenido inicialmente el 21 de abril por la división judicial antiterrorista tras unas declaraciones públicas posteriores a un juicio contra opositores acusados de conspirar contra la seguridad del Estado. El 23 del mismo mes, se emitió una orden de detención formal en su contra.

Youssef Bouafia, miembro regional de la UGTT en Sfax, declaró a EFE que "esta movilización representa una exigencia nacional por la dignidad, la justicia y la libertad. Los ciudadanos no solo reclaman derechos laborales, sino también el fin de la represión política."

Entre los carteles más visibles destacaban aquellos con la palabra "TYRAN" en letras mayúsculas, dirigidas al poder actual, reflejando el rechazo frontal a las prácticas autoritarias y el clima de represión que perciben amplios sectores de la sociedad.

En paralelo, un pequeño grupo de simpatizantes del presidente Kais Saied organizó una contramanifestación en la capital para expresar su apoyo al jefe de Estado y rechazar lo que calificaron como "injerencia extranjera" en los asuntos nacionales.

El viernes 25 de abril a las 17:30 hora local (16:30 GMT) se llevó a cabo una concentración frente a la sede del Sindicato Nacional de Periodistas Tunecinos (SNJT), convocada por la familia de Ahmed Souab y respaldada por organizaciones democráticas, activistas y ciudadanos, que reunió a miles de personas bajo el lema: "Liberen a Ahmed Souab, liberen a Túnez."

Entre tanto, el miércoles 30 de abril Amnistía Internacional publicó un informe denunciando un aumento de la represión en Túnez durante 2024. Según la organización, el Gobierno ha recurrido a cargos infundados para detener a opositores, periodistas y activistas, en un contexto sensible marcado por las elecciones presidenciales previstas para octubre. EFE