Los reclamos al Gobierno de Bukele centran marchas de trabajadores en El Salvador

Guardar

San Salvador, 1 may (EFE).- Cientos de salvadoreños protestaron el jueves por las principales calles de San Salvador en tres marchas por el Día del Trabajo que se centraron en los reclamos al Ejecutivo de Nayib Bukele en temas como incremento del salario mínimo, detenciones arbitrarias y rechazo a la minería.

Una de las marchas reunió a familiares que defienden la inocencia de personas detenidas en el contexto del régimen de excepción vigente desde marzo de 2022, a estudiantes, sindicalistas y ambientalistas.

Estas personas caminaron hasta la fachada de la moderna Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes), en el Centro Histórico de San Salvador, donde manifestaron sus reclamos al Ejecutivo.

Samuel Ramírez, del Movimiento de Víctimas del Régimen (Movir), dijo a EFE que, si bien su organización no está relacionada con el tema laboral, "muchas personas capturadas eran empleados públicos y privados".

"Algunos ya murieron, otros tienen carta de libertad y tampoco los liberan", sostuvo, y agregó que "aquí la gente se ha manifestado por el despojo de tierra, los vendedores (desalojados) del Centro".

Dijo que se han pronunciado también "por el costo de la vida, por la corrupción, por la falta de información de este gobierno, por la eliminación de instituciones".

Los manifestantes portaron pancartas con mensajes de reclamo por los derechos de los trabajadores de diversos sectores y se vieron mensajes como "Bukele enemigo de los pobres", "Sí a la vida, no a la minería", "devuelvan lo robado" y "alto a los despojos de la tierra".

Además, entre música de tambores, gritaron consignas como "Defendemos inocentes, no delincuentes", "toda mina contamina" y "gota a gota, el agua se agota".

En otra de las concentraciones, los sindicalistas señalaron que el incremento del 12 % del salario mínimo propuesto por Bukele no alcanzaría para cubrir los incrementos al costo de la vida generados por la inflación, además de rechazar el sistema de pensiones privado vigente en el país.

"No nos queda mucho tiempo para que el Gobierno haga una reforma previsional y nosotros los trabajadores debemos presionar para ser tomados en cuenta", dijo Roswal Solórzano, del Sindicato de Trabajadores del Órgano Judicial (SITTOJ).

El presidente Bukele dijo en la toma de posesión de su segundo mandato consecutivo en junio pasado, pese a que lo prohíbe la Constitución, que buscaría en este quinquenio "sanar" la economía tras vencer al "cáncer" de las pandillas. EFE

(foto) (video)