Los partidos de Islas Caimán negocian coalición tras no lograr mayoría en las elecciones

Guardar

San Juan, 1 may (EFE).- Los principales partidos políticos de las Islas Caimán, un territorio británico de ultramar, se afanan este jueves por formar una coalición después de que ninguno de ellos lograra la mayoría en las elecciones generales de la víspera.

Al igual que ocurrió en los pasados comicios de 2021, es probable que los cuatro candidatos independientes que lograron un escaño en los comicios tengan las llaves del futuro Gobierno.

El Movimiento de los Pueblos Progresistas (PPM, en inglés), liderado por Joey Hew, obtuvo siete escaños y el candidato independiente Chris Saunders, quien conservó su asiento en Bodden Town West, ha declarado que ese es el único partido con el que colaborará.

Por su parte, el Partido Nacional de las Islas Caimán (CINP, en inglés) se hizo con cuatro asientos en el Parlamento pero su líder, Dan Scott, perdió las elecciones en el distrito de Cayman Brac, según los resultados preliminares.

Se espera que el CINP se una en coalición con el Partido de la Comunidad Caimán (TCCP), de Andre Ebanks, que también obtuvo cuatro escaños.

Esto deja a los dos grupos principales empatados a 8 en la contienda. Son necesarios 10 de los 19 escaños del Parlamento para tener una mayoría que permita formar Gobierno.

Ebanks, quien junto con Hew parece ser el candidato más probable para el cargo de primer ministro, confirmó que su partido buscará establecer vínculos con el CINP.

"Vemos que hay personas con ideas afines en el CINP. Vemos que hay algunos independientes talentosos y con ideas afines. Esto demuestra que el país busca una coalición que pueda impulsar unas Islas Caimán más fuertes y justas", subrayó en declaraciones a los medios locales.

De igual modo, Gary Rutty, quien se ha consolidado como el líder más probable del grupo parlamentario del CINP, expresó su confianza en desempeñar un papel en una coalición.

Por su parte, Hew reconoció que el PPM no iba a conseguir una mayoría absoluta y que ya estaba pensando con quién trabajaría.

"No queremos entrar en un tira y afloja prolongado como el de la última vez. No creo que el país se lo merezca. Esperamos poder llegar a un acuerdo con bastante rapidez", señaló.

Una de las sorpresas de la jornada fue que la candidata Julie Hunter ganó el escaño que ocupó el veterano McKeeva Bush durante 40 años.

Bush fue primer ministro de las Islas Caimán, pero fue destituido tras acusaciones de corrupción. Posteriormente fue también acusado de acoso sexual.

Ayer, los electores participaron además de un referéndum no vinculante en el que votaron a favor de despenalizar la posesión y el consumo de pequeñas cantidades de marihuana, así como de crear una lotería nacional.

La otra consulta del plebiscito, sobre desarrollar infraestructura de atraque para cruceros, había despertado la oposición de los ambientalistas y fue rechazada en la votación. EFE