La inflación de Perú sube a 1,64 % en abril, con incrementos en casi todas las divisiones

Guardar

Lima, 1 may (EFE).- La inflación interanual de Perú subió en abril al 1,64 %, 32 décimas más que en marzo pasado, por el alza observada en las divisiones de educación (4,29 %), restaurantes y hoteles (2,67 %), y bienes y servicios diversos (2,48 %), de acuerdo con el reporte oficial del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) difundido este jueves.

El índice de precios al consumidor (IPC) a nivel nacional, de los últimos 12 meses, registró también incrementos en recreación y cultura (2,25 %), alojamiento, agua, electricidad y gas (1,50 %) muebles, artículos para el hogar (1,11 %), prendas de vestir y calzado (1,0 %), salud (0,90 %), y alimentos y bebidas no alcohólicas (0,88 %).

El informe indicó que también se observaron incrementos en transporte (0,79%) y bebidas alcohólicas y tabaco (0,73 %), mientras que solo se reportó un descenso en comunicaciones (-0,07 %).

A su vez, la inflación mensual de abril pasado a nivel nacional fue del 0,30 %, producto de los mayores precios reportados en las divisiones alimentos y bebidas no alcohólicas (0,93 %), bienes y servicios diversos (0,23 %), restaurantes y hoteles (0,19 %), recreación y cultura (0,11 %) y prendas de vestir y calzado (0,10 %).

Además, en muebles, artículos para el hogar (0,09 %), comunicaciones (0,06 %), educación (0,06 %), salud (0,03 %) y transporte (0,03%).

Por otra parte, durante el mes anterior se observaron menores precios en alojamiento, agua, electricidad y gas (-0,02 %) y bebidas alcohólicas y tabaco (-0,01 %).

En el análisis por ciudades, las variaciones más altas del IPC estuvieron en las norteñas de Piura (0,52 %), Tumbes (0,52 %) y Trujillo (0,46 %), la amazónica Tarapoto (0,43 %) y la sureña Ayacucho (0,42 %).

Las ciudades con la inflación más baja fueron Cajamarca (-0,86 %), Huancavelica (-0,23 %) y Puno (-0,03 %).

En la evolución interanual de precios al consumidor por ciudades, las urbes con la inflación más alta fueron Ica (2,36 %), Iquitos (2,28 %), Puerto Maldonado (2,21 %), Huancayo (2,06 %) y Piura (2,04 %).

El informe indicó un alza de precios al por mayor a nivel nacional de 0,19% en abril pasado, con una tasa al primer cuatrimestre del año de -0,22 % y en el período comprendido entre mayo 2024 y abril 2025, una variación de -0,65 %.

El INEI también reportó en abril un alza de 0,32 % en el índice de precios al consumidor de Lima Metropolitana, donde reside un tercio de la población peruana, con una disminución en relación a marzo pasado, cuando fue de 0,81%, pero superior al -0,09 % de enero y al 0,19 % de febrero pasado.

La variación interanual en la capital, medida de abril del 2024 a marzo del 2025, fue de 1,65 %, con una tasa promedio mensual de 0,14 % y una tendencia anual en abril superior respecto al nivel observado en los dos meses anteriores (1,48 % en febrero y 1,28 % en marzo), pero inferior al 1,85 % de enero,

Perú cerró 2024 con una inflación de 1,90 %, por debajo del rango de meta establecido en un máximo de 3 % por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), e inferior al 3,41 % de 2023, así como menor al 2,1 % proyectado a inicios de diciembre por el ente emisor.

El BCRP ha proyectado que durante 2025 la tasa de inflación se mantendrá en torno al 2 %, siempre dentro del rango meta para el país.EFE