Inmigración de EEUU defiende allanamiento a casa donde reside familia estadounidense

Guardar

Los Ángeles (EE.UU.), 1 may (EFE).- El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, en inglés) defendió este jueves un allanamiento encabezado por sus agentes migratorios a una vivienda en el estado de Oklahoma, vinculada a una investigación de traficantes de indocumentados, donde recientemente se había mudado una ciudadana estadounidense con sus tres hijos.

El operativo, ejecutado el pasado 24 de abril en una residencia de Oklahoma City por unas dos decenas de agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), originó críticas de la madre estadounidense y la comunidad porque la orden de cateo no estaba dirigida a ninguno de los actuales ocupantes de la casa.

La mujer dijo a la televisora KFOR, que está "traumatizada" por el allanamiento realizado a pesar que les dijo en repetidas ocasiones a los agentes migratorios que ella y sus hijos son ciudadanos estadounidenses. Los oficiales se llevaron sus teléfonos, computadoras portátiles y todos sus ahorros en efectivo como evidencia.

El DHS aclaró que la ejecución de la orden de allanamiento se centró en una propiedad involucrada con una organización de tráfico de inmigrantes indocumentados de Guatemala, México, Colombia, Centroamérica y China hacia el interior de Estados Unidos.

“El operativo del ICE en Oklahoma del 24 de abril fue una acción legal, autorizada por un tribunal, dirigida explícitamente a una propiedad que era un centro de tráfico de inmigrantes, no a personas específicas”, dijo en un comunicado un alto funcionario del DHS.

Agregó que la orden se basó en una investigación que vincula a la vivienda como un escondite para el tráfico de personas de la organización Lima López, por lo que los agentes estaban autorizados a incautar pruebas, como dispositivos electrónicos y documentos.

“Este registro, autorizado por el tribunal, fue un golpe crucial contra una peligrosa red de tráfico de personas, en cumplimiento de nuestra misión de proteger a las comunidades estadounidenses”, insistió el funcionario.

La investigación aún sigue en curso y no se ha descartado la participación de los actuales ocupantes en la red de tráfico de personas, explicó el DHS.

La acusación, citada por la televisora KOCO 5, relaciona a la guatemalteca Cidia Marleny Lima López, dueña de la vivienda, como objetivo de una investigación de cuatro años.

La familia que tomó en arriendo la casa se mudó recientemente a Oklahoma desde Maryland. EFE