Seúl, 1 may (EFE).- El ministro de Finanzas surcoreano, Choi Sang-mok, renunció este jueves poco antes de asumir nuevamente como presidente interino, cargo que ahora recaerá en el ministro de Educación, Lee Ju-ho.
Choi presentó su dimisión minutos antes de que la Asamblea Nacional votara una moción de destitución en su contra.
"Me disculpo con el pueblo por no poder continuar con mis funciones en medio de las graves condiciones económicas internas y externas", dijo en un comunicado difundido por su cartera, según informó la agencia local Yonhap.
El primer ministro y presidente interino saliente, Han Duck-soo —quien se perfila como candidato presidencial para los comicios de junio— aceptó de inmediato la renuncia.
Choi ya había asumido brevemente el liderazgo del Ejecutivo el 27 de diciembre, tras la destitución temporal de Han, y se esperaba que volviera a ocupar el cargo tras la dimisión de este último.
La moción de destitución, impulsada por el Partido Democrático (PD), lo acusaba de retrasar la designación de un juez del Tribunal Constitucional, entre otras irregularidades. Corea del Sur atraviesa una fase de gran inestabilidad política tras la destitución del expresidente Yoon Suk-yeol, el pasado 4 de abril. EFE
Últimas Noticias
El negociador de Japón sobre los aranceles valora "avances" en conversaciones con EE.UU.
El Ministerio de Cultura español compra arte de América de época colonial a contemporánea
El Ministerio de Cultura invierte más de 14,6 millones de euros en más de 250 obras de arte, incluyendo piezas coloniales y contemporáneas de México, Perú y Brasil para el Museo de América
Petro pide a los colombianos en situación irregular en EEUU que regresen "de inmediato" a Colombia
Gustavo Petro insta a colombianos en EE. UU. sin documentos a abandonar sus empleos y regresar a Colombia, ofreciendo apoyo gubernamental y enfatizando la importancia del trabajo comunitario en el país

Rusia prolonga hasta finales de febrero la prohibición de exportar gasolina
Rusia extiende la prohibición de exportar gasolina hasta finales de febrero para estabilizar los precios internos, permitiendo excepciones para grandes productores de derivados del petróleo
El Parlamento alemán paraliza la votación sobre migración tras el terremoto político contra la CDU
El Bundestag pospone indefinidamente la votación de la reforma migratoria tras la alianza entre la CDU y la ultraderecha, en medio de la búsqueda de consenso por parte del FDP y críticas de figuras políticas
