
Guayaquil (Ecuador), 1 may (EFE).- El correísmo denunció este jueves que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador obstaculizó, minutos antes de que terminara el plazo para la presentación de recursos, la recepción de la impugnación de más de 15.000 actas con supuestas irregularidades contra los resultados oficiales de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que dieron un amplio triunfo al actual presidente, Daniel Noboa, frente a la candidata opositora, Luisa González.
La Revolución Ciudadana, el partido que tiene como líder al expresidente Rafael Correa (2007-2017), aseguró que en estas impugnaciones están las pruebas que demostrarían el supuesto "fraude" que Correa y González denuncian en las elecciones del pasado 13 de abril, algo que descartaron de plano la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA), las principales misiones internacionales de observación electoral desplegadas en el país andino.
El número de actas que busca impugnar el correísmo es una tercera parte del total de las 41.544 procesadas en los comicios en mención.
Francisco Estarellas, procurador de la Alianza RC5-RETO, aseguró que llegó con las miles de actas hasta la sede del CNE, en Quito, sobre las 23:06 hora local (4:06 GMT) del miércoles, pero que en ese momento tres funcionarios empezaron a revisar todo lo presentado y registraron la recepción de los documentos sobre las 2:30 (7:30 GMT) de este jueves.
Según confirmó el CNE, el movimiento tenía hasta las 23:59 del miércoles para presentar una última impugnación a los resultados que González no reconoce, después de que el pleno del organismo rechazara otras objeciones interpuestas días atrás, por presuntas inconsistencias numéricas y en las firmas de los miembros de las mesas electorales.
"Aquí estamos, con todas las anomalías y las obstrucciones que hemos tenido por parte del CNE", señaló Estarellas en un vídeo publicado por la RC en redes sociales, desde la sede del organismo electoral.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, dijo este jueves que lo presentado por la RC está en manos del equipo jurídico, que presentará su análisis al pleno del organismo para que ellos puedan responder al recurso interpuesto por el movimiento.
El pasado jueves, el CNE aprobó los resultados numéricos que dieron el triunfo a Noboa con el 55,63 % de los votos válidos, frente al 44,37 % de Luisa González.
Según estos resultados, Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), superó a González por 1.187.358 votos.
En una entrevista con EFE, el expresidente Correa insistió en que la reelección de Noboa, fue fruto de un "fraude" y, que si bien no cuenta con pruebas para demostrarlo hasta el momento, exigió una investigación de lo que consideró "indicios", entre los que apuntó a supuestas papeletas con un compuesto químico para traspasar a Noboa la tinta de los votos que eran para González.
La OEA ha aclarado que, si bien se observó "en casos aislados" que la tinta en la papeleta llegaba a manchar al ser doblada, también observó que, en casi la totalidad de los casos, este inconveniente fue resuelto en la mesa frente a representantes de las dos fórmulas presidenciales, "donde la clara voluntad del votante fue respetada".
Después de esta última oportunidad para presentar impugnaciones, y en caso de que sean rechazadas por parte del CNE, al correísmo le queda seguir el proceso ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).