Jacob Sánchez
Ciudad de México, 1 may (EFE).- Después de un mes de campañas, Sara Irene Herrerías, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aseguró a EFE que las inéditas elecciones del próximo 1 de junio darán “oxígeno" al Poder Judicial y representan una oportunidad para acercar la justicia a la ciudadanía.
No obstante, la actual fiscal especializada en Derechos Humanos también consideró necesario que una futura reforma no solo transforma a los jueces en todos los tribunales del país, incluida la Suprema Corte, sino también a las fiscalías y a todo el sistema de investigación.
En entrevista, Herrerías, quien ha trabajado en prevención del delito, derechos humanos y fiscalías especializadas, sostuvo que su candidatura busca trasladar esa experiencia a la Suprema Corte.
"Quiero estar ahí (en la Suprema Corte) para desde ahí, desde el máximo tribunal, poder bajar criterios que sean obligatorios al Poder Judicial (juzgados y tribunales). Es algo que permea a muchos temas que la sociedad está pidiendo", afirmó.
Respecto a la necesidad de agilizar el sistema judicial, la candidata criticó resoluciones extensas e ininteligibles y consideró indispensable que los fallos estén redactados en lenguaje sencillo.
"La justicia después de ocho años ya no es justicia", enfatizó al señalar los efectos negativos del abuso de amparos y formalismos en el actual sistema judicial mexicano.
Además, Herrerías resaltó la importancia de que los jueces respeten la ley tal como está escrita y no generen nuevos criterios de forma arbitraria.
En este sentido, relató el caso de una investigación sobre robo de bebés donde una resolución judicial, basada en una interpretación propia, permitió la liberación de una persona detenida en flagrancia.
"(Los jueces) deben de aplicar la ley tal cual. La interpretación es de acuerdo a una reglamentación jurídica y no creando propias normas. (...) Considero que lo que se debe hacer es aplicar la ley (...) Siento que se hacen resoluciones, aparte, larguísimas, inentendibles, que se repiten y se repiten”, apuntó.
Confianza en el inédito proceso
Sobre el proceso electoral para renovar al Poder Judicial, Herrerías expresó: "Sí confío en él (...) creo que es una gran oportunidad", aunque también esperó que haya ajustes que realizar al ser un proceso inédito.
Asimismo, planteó su visión de transparencia en la SCJN y consideró que “cualquier resolución tiene que ser pública”, salvo excepciones para proteger a niños o víctimas en riesgo.
La candidata subrayó que el proceso de cambio debe incluir también a las fiscalías, donde muchas veces los problemas de corrupción o deficiencias técnicas inician.
Herrerías argumentó que más allá de cursos de capacitación, los ministerios públicos y policías requieren “creatividad” para investigar, así como empatía con las víctimas.
Consideró que la creación excesiva de estructuras burocráticas ha entorpecido el funcionamiento de la Fiscalía General de la República (FGR) y abogó por fortalecer la coordinación interna entre distintas especialidades y que se atiendan casos basados en la interseccionalidad de cada caso.
“Más coordinación, más que crear estructuras. Siento que también eso ayudaría mucho a hacer más ágil la justicia”, confió.
Herrerías también propuso que la selección de su equipo de trabajo se basará no solo en la formación jurídica, sino en la sensibilidad hacia derechos humanos, perspectiva de género, de infancias, migrantes y comunidad LGBT+.
Asimismo, la candidata hizo un llamado a la participación ciudadana en las próximas elecciones del domingo 1 de junio.
"Es nuestra oportunidad para poder elegir a las personas que cuando tengamos un conflicto lo van a resolver (...) En este ejercicio democrático debemos de participar", concluyó. EFE
(foto)(video)
Últimas Noticias
El argentino Guido Pizarro no se conforma
Camavinga no llega a tiempo
Eduardo Camavinga no regresará ante el Espanyol por lesión. El jugador francés se ejercitó en solitario y se espera su vuelta para la eliminatoria copera contra el Leganés
